Airbus está mostrando un vehículo inusual - un camión equipado con controles básicos del avión de pasajeros A350 - que espera pueda demostrar cómo el rodaje automatizado hará que los aeropuertos sean más seguros, a medida que crece la preocupación por la oleada de aviones de pasajeros que colisionan en tierra.

El camión eléctrico reconvertido que se presenta en VivaTech, el mayor evento tecnológico de Europa, puede conducirse con normalidad o se le puede dar el control de los sistemas del avión. Los sensores vigilan las líneas de advertencia y los obstáculos mientras los ordenadores de a bordo guían el vehículo hacia un lugar concreto, acelerando y frenando según sea necesario.

"Estos casos de uso son mucho más críticos y complicados que los de la industria automovilística", afirma Matthieu Gallas, jefe de investigación sobre automatización de Airbus UpNext,el laboratorio de innovación del fabricante de aviones. "Copiar y pegar la tecnología ya disponible en el mercado no funcionará".

Airbus se esfuerza por evitar vincular la investigación a accidentes concretos, pero las comparaciones con la ardiente colisión de enero en Tokio entre un A350 que aterrizaba y un avión de la guardia costera que parecía haberse desviado hacia la pista son inevitables. Airbus declinó hacer comentarios sobre el accidente, que está siendo investigado.

El mes pasado se inició otra investigación después de que la punta del ala de un avión vacío de Virgin Atlantic colisionara con un avión estacionario de British Airways. En febrero, los reguladores estadounidenses dijeron que investigarían una colisión entre dos aviones de JetBlue en Boston Logan.

Airbus espera que el vehículo que se arrastra por un callejón lateral del centro de exposiciones de París que acoge a los multimillonarios de la tecnología y a las startups de VivaTech muestre cómo la automatización puede ayudar a meter con seguridad aviones de más de 100 millones de dólares por aeropuertos cada vez más congestionados.

ESPERANZAS LIDAR

Los incidentes en rampas a baja velocidad rara vez son mortales, pero representan un costoso y creciente quebradero de cabeza para las compañías aéreas, los aeropuertos, las aseguradoras y los pasajeros atrapados en los retrasos resultantes.

Airbus UpNext declaró que se había asociado con el fabricante israelí de vehículos eléctricos Ree Automotive para construir la plataforma de investigación híbrida como parte de su proyecto "Optimate" de tres años de duración.

El avión-camión se probará en aeropuertos reales y podría allanar el camino para pruebas posteriores en un avión A350-1000.

Si tiene éxito, el proyecto podría dar lugar a cambios en el diseño de los aviones, pero conseguir la certificación de sistemas novedosos es una tarea de enormes proporciones.

Independientemente de lo que ocurra, los pilotos seguirán estando al tanto, dijo Gallas. Los aviones Airbus ya utilizan la automatización para limitar los errores de los pilotos, aunque el software no es autónomo, lo que significa que sólo puede comportarse de forma predecible.

Equipado con sensores de luz LiDAR de mapeo 3D, el vehículo de investigación podría explorar niveles más altos de automatización más adelante, aunque Airbus dice que no tiene planes de introducir la autonomía en los aviones de línea.

El potencial del LiDAR ya está en el punto de mira después de que unas fuertes turbulencias azotaran esta semana un avión de Singapur, dejando un pasajero muerto por un presunto ataque al corazón y decenas de heridos. Boeing comenzó las pruebas en 2018 y los expertos esperan que el LiDAR rastree las corrientes inestables que eluden los radares.

"LiDAR es 'la' tecnología", dijo a Reuters el ex ejecutivo del sector del automóvil Karim Mokaddem, jefe de investigación comercial y tecnología de Airbus. (Reportaje de Tim Hepher. Edición de Gerry Doyle)