Al igual que sus homólogos, Allianz está cosechando todos los beneficios de los elevados precios en los mercados de seguros de daños, los boyantes tipos de interés en los mercados de seguros de vida y las comisiones de rendimiento récord en su negocio de gestión de activos gracias al dinamismo de los mercados financieros.

Período Fiscal: Diciembre 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Ventas netas 1 142.369 140.455 148.511 152.671 161.700 161.226 165.905 171.302
EBITDA 1 13.923 - - - - 17.546 18.268 -
Beneficio operativo (EBIT) 1 11.855 10.751 13.400 14.164 14.746 15.558 16.338 17.012
Margen de operación 8,33 % 7,65 % 9,02 % 9,28 % 9,12 % 9,65 % 9,85 % 9,93 %
Beneficios antes de Impuestos (EBT) 1 11.077 9.604 9.520 9.649 11.582 14.018 14.741 15.582
Resultado Neto 1 7.914 6.807 6.610 6.738 8.541 9.845 10.407 11.001
Margen neto 5,56 % 4,85 % 4,45 % 4,41 % 5,28 % 6,11 % 6,27 % 6,42 %
BPA 2 18,83 16,32 15,83 16,26 21,18 25,08 26,96 28,68
Free Cash Flow 1 - 30.601 23.713 - - 8.600 9.924 10.000
Margen FCF - 21,79 % 15,97 % - - 5,33 % 5,98 % 5,84 %
FCF Conversión (EBITDA) - - - - - 49,01 % 54,33 % -
FCF Conversion (Resultado Neto) - 449,55 % 358,74 % - - 87,36 % 95,36 % 90,9 %
Dividendo / Acción 2 9,600 9,600 10,80 11,40 13,80 15,09 16,03 17,26
Fecha de publicación 21/2/20 19/2/21 17/2/22 17/2/23 23/2/24 - - -
1EUR en Millones2EUR
Datos estimados

Fuente: MarketScreener

Todas buenas noticias, pues, que le han llevado a confirmar su objetivo de lograr un beneficio de explotación de 15 000 millones de euros este año, es decir, en la parte alta de su horquilla de rentabilidad a veinte años, que ronda los 11 000 millones de euros de media.

Todas las grandes aseguradoras - europeas y norteamericanas - se encuentran en buena forma desde la subida de los tipos de interés en Estados Unidos. Esta evolución corona un buen balance de diez años para Allianz, que sigue disputando a Axa el primer puesto en el Viejo Continente.

De momento, la ventaja es para el grupo alemán, que desde 2014 paga a sus accionistas una remuneración total -valorada en función de la cotización de la acción- que está en línea con el mercado.La remuneración total de los accionistas -valorada sobre la base del precio de la acción más el dividendo- es significativamente superior a la del grupo francés y, por supuesto, muy superior a la del número tres, Generali.

En términos de rentabilidad, los dos rivales están más o menos en pie de igualdad. Pero Allianz también tiene ventaja, ya que su apalancamiento es inferior al de Axa.

Por supuesto, los inversores han tomado nota de esta feliz situación en el sector de los seguros. La acción de Allianz cotiza a x1,7 el valor de sus fondos propios, frente a una media de diez años de x1,2. El entusiasmo es aún más palpable con las acciones de Axa, que cotizan a x1,5 del valor de sus fondos propios, frente a una media decenal de x0,9.

La trayectoria de diez años del consejero delegado Oliver Bäte -nombrado en octubre de 2014- es muy positiva en cualquier caso. Allianz ha duplicado su dividendo y ha reducido su número de acciones en circulación en un 12%. También acaba de lanzar un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros.

Típico fondo de cartera de los gestores europeos, las acciones de la aseguradora alemana se encuentran ahora en territorio de riesgo. La rentabilidad del grupo es la más alta desde hace casi veinte años, y parece muy probable una vuelta a la media a corto y medio plazo.

Clasificaciónes Surperformance de Allianz SE: