La minera BHP Group abandonó el miércoles su plan de 49.000 millones de dólares para hacerse con su rival Anglo American después de que su última petición de más tiempo fuera rechazada por la empresa que cotiza en Londres, poniendo fin por el momento a su persecución de seis semanas.
He aquí una cronología de los acontecimientos que se desarrollaron en las últimas seis semanas.
* 22 de febrero: Anglo American anuncia una revisión de sus activostras un desplome del 94% del beneficio anual y amortizaciones en sus operaciones dediamantes y níquel. * 25 de abril: BHP Group revela una oferta de 39.000 millones de dólares por Anglo American, realizada el 16 de abril, y propone escindir los activos de mineral de hierro y platino de su objetivo, que cotiza en Londres, en Sudáfrica. * 25 de abril: El gobierno sudafricano anuncia un escrutinio del acuerdo propuesto por BHP para comprar Anglo American. * 26 de abril: Anglo American rechaza la primera propuesta de compra de BHP de 39.000 millones de dólares, alegando una importante infravaloración de la empresa y de sus perspectivas. * 27 de abril: BHP considera hacer una oferta mejorada porAnglo American tras el rechazo de su propuesta inicial. * 29 de abril: Sudáfrica dice que la oferta propuesta por BHP Group porAnglo American es una "actividad normal del mercado". * 2 de mayo: El grupo de materias primas Glencore estudia un acercamiento a Anglo American que podría desencadenar una guerra de ofertas, según informan dos fuentes a Reuters. * 7 de mayo: El plan de BHP de desinvertir en los activos sudafricanos de Anglo American se revela como clave para su propuesta de estrategia de adquisición, dicen inversores informados sobre el pensamiento de la minera. * 9 de mayo: Los siderúrgicos japoneses expresan su preocupación por el posible dominio de BHPGroup en el suministro mundial de carbón de coque si adquiere Anglo American. * 10 de mayo: Rio Tinto había considerado hacer una oferta porAnglo American, informa el Australian Financial Review. * 13 de mayo: Anglo American rechaza una propuesta de adquisición elevada de 42.670 millones de dólares de BHP Group. * 14 de mayo: Anglo American afirma que planea volver a centrarse en el cobre y deshacerse de los activos menos rentables de carbón, níquel, diamantes y platino para defenderse de la OPA de BHP. El consejero delegado afirma que BHP le obligó a acelerar los planes de escisión de sus activos de platino sudafricanos. * 14 de mayo: El consejero delegado de BHP, Mike Henry, insta a los inversores de AngloAmerican a considerar los méritos de la oferta de su empresa. * 16 de mayo: Anglo American suspende la contratación de personal en todo el mundo mientras planea simplificar sus operaciones y evitar la OPA de BHP. * 22 de mayo: Anglo acepta una prórroga de una semana para que BHP haga una oferta de adquisición vinculante, tras rechazar una tercera propuesta que la valora en 49.000 millones de dólares. * 23 de mayo: BHP se mantiene firme en su última propuesta de adquisición de Anglo American a pesar del rechazo, planea responder a las preocupaciones sobre el riesgo de ejecución, dicen las fuentes. * 25 de mayo: Accionistas clave, incluido BlackRock, animan aAnglo a seguir entablando conversaciones con BHP sobre la fusión propuesta. * 29 de mayo: BHP Group abandona su plan de 49.000 millones de dólares para adquirir Anglo American después de que se rechace una petición de más tiempo.
¿QUÉ SIGUE?
Los analistas de JPMorgan y RBC Capital Markets afirman que hay algunas áreas en las que centrarse de cara al futuro:
* El cumplimiento de la estrategia independiente o de defensa de Anglo para centrarse en el cobre y escindir o vender sus negocios menos rentables de carbón, níquel, diamantes y platino. * La posibilidad de que otros pretendientes evalúen su propio interéspotencial en Anglo. Los analistas de RBC Capital Markets señalan a Glencore, Rio Tinto y Vale como los candidatos más probables. * Una venta parcial o total del segmento del cobre de Anglo, que los analistas de JP Morgan estiman en unos 27.000 millones de dólares, o unas 17,25 libras por acción. Los analistas de RBC Capital dijeron que, dada la calidad de la cartera de cobre, no descontarían la probabilidad de que una entidad estatal china se involucrara.
(FUENTE: Reuters stories)