AppLovin permite a los desarrolladores asegurarse de que sus aplicaciones móviles son descubiertas y descargadas por los usuarios. Los ingresos de la empresa proceden de la plataforma de software que incluye cuatro soluciones: AppDiscovery, MAX, Adjust y Wurl.

AppDiscovery, una solución de software de marketing, es la piedra angular de la Plataforma de Software, complementada por la solución de monetización MAX, en rápida expansión. AppDiscovery funciona sobre AXON, un motor publicitario impulsado por IA, que hace coincidir la demanda de los anunciantes con la oferta de los editores a través de subastas que se procesan a gran escala y a velocidades de microsegundos. Incluye

  • Lifetime Value (LTV) para analizar la eficacia de las campañas por fuente y ubicación.
  • Capacidades de generación creativa que permiten crear y probar una amplia gama de materiales publicitarios, con el apoyo del equipo de SparkLabs para el desarrollo de anuncios especializados.

MAX (adquirida en 2018) es una solución de monetización que emplea tecnología avanzada de pujas in-app para optimizar el valor del inventario publicitario. Esto se consigue llevando a cabo una subasta competitiva en tiempo real que estimula una mayor competencia y un mayor rendimiento para los editores.

Adjust (adquirida en 2021) es una plataforma SaaS de medición y análisis que proporciona a los profesionales del marketing la visibilidad, las perspectivas y los datos necesarios para ampliar el marketing de aplicaciones y lograr resultados más informados.

Wurl (adquirida en 2022) es una plataforma de televisión conectada (CTV) que distribuye vídeo en streaming para empresas de contenidos y ofrece soluciones avanzadas de publicidad y publicación para atraer espectadores y maximizar los ingresos. Sus ofertas incluyen:

  • AdPool, que vincula a los proveedores de CTV con anunciantes premium para facilitar oportunidades publicitarias exclusivas.
  • ContentDiscovery, que ayuda a las plataformas de streaming y a las apps a mejorar la retención y el compromiso de los espectadores.

AppLovin Apps gestiona una variada cartera de más de 200 juegos gratuitos para móviles de cinco géneros, desarrollados por once estudios mundiales. La colección incluye 5 géneros: casual, tres en raya, cartas/casino, midcore e hipercasual, y una gran parte de su cartera son juegos casual, tres en raya y cartas/casino, que tienen un menor riesgo de desarrollo y, por lo general, un flujo de ingresos y un rendimiento más predecibles.

El ecosistema publicitario está fragmentado, compuesto por divisiones de grandes empresas establecidas y diversas entidades privadas. Estas grandes empresas suelen desempeñar múltiples funciones dentro de los ecosistemas de la publicidad y las aplicaciones móviles. Los anunciantes suelen contratar múltiples plataformas y redes, como Meta, Google, Amazon y Unity Software, para comprar anuncios en aplicaciones móviles, dispositivos y CTV, con el objetivo de optimizar las inversiones en marketing. Muchas de estas entidades, incluidas las principales empresas de juegos como Activision Blizzard (Microsoft), Tencent y Zynga (Take-Two Interactive), actúan tanto como socios como clientes.

Partners

La capacidad de mantener y aumentar las bases de clientes y usuarios plantea riesgos significativos, especialmente con posibles cambios en la plataforma de software, las aplicaciones o las ofertas. La introducción de nuevo software o aplicaciones móviles, ya sea por parte de los estudios de la empresa o de la competencia, puede afectar a la posición en el mercado. Además, los cambios en las políticas o prácticas de plataformas de terceros clave como la App Store de Apple y la Play Store de Google, o las normativas que afectan al acceso a estas plataformas y a los identificadores de publicidad como el IDFA de Apple, pueden influir significativamente en la eficacia operativa y en la capacidad de evaluar con precisión los esfuerzos publicitarios.

En 2023, los ingresos totales alcanzaron los 3.300 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 17% con respecto a los 2.820 millones de 2022, y frente a un modesto crecimiento del 1% con respecto a los 2.790 millones de 2021. El beneficio neto de 2023 fue de 357 millones de dólares, lo que demuestra una fuerte recuperación con un margen neto del 11%, tras una pérdida neta de 192,9 millones de dólares en 2022 y un beneficio neto de 35,3 millones de dólares en 2021. El EBITDA ajustado fue de 1.500 millones de dólares en 2023, aumentando un 41% interanual y por encima de los 1.100 millones de 2022 y los 726,8 millones de 2021, lo que refleja un margen de EBITDA ajustado del 46%. La tesorería neta procedente de las actividades de explotación aumentó significativamente hasta los 1.100 millones de dólares en 2023, lo que supone un incremento interanual del 157%, y el flujo de caja libre se elevó hasta los 1.000 millones de dólares, un 167% más que el año anterior. El efectivo y los equivalentes de efectivo a finales de año se situaban en 502 millones de dólares. En febrero de 2022, se recompraron 750,0 millones de dólares de acciones ordinarias. A 31 de diciembre de 2023, se había recomprado un total de 1.153,6 millones de dólares de acciones ordinarias.

Fuente: MarketScreener

El segmento de negocio de la Plataforma de Software experimentó un fuerte crecimiento, con aumentos trimestrales de ingresos de dos dígitos que culminaron en la cifra récord de 1.800 millones de dólares, un aumento interanual del 76%. Este segmento también contribuyó con un EBITDA ajustado de 1.300 millones de dólares, un 58% más interanual, logrando un margen de EBITDA ajustado del 69%. En 2023, los ingresos del segmento de aplicaciones se redujeron a 1.400 millones de dólares, lo que supone un descenso interanual del 18%. Esta reducción fue el resultado de los esfuerzos de optimización estratégica iniciados en 2022, que incluyeron la reducción de la huella del estudio y del gasto en adquisición de usuarios.

Los ingresos de las aplicaciones proceden de las compras dentro de la aplicación (IAP) por parte de los usuarios y de la publicidad dentro de la aplicación (IAA) de los anunciantes que compran inventario de una cartera diversa de aplicaciones. Los ingresos por IAA constituyeron el 31%, el 33% y el 31% de los ingresos totales por Apps en 2023, 2022 y 2021, respectivamente. Los gastos de ventas y marketing disminuyeron de 919 millones de dólares en 2022, que representaron el 33% de los ingresos, a 830 millones de dólares en 2023, que representaron el 25% de los ingresos. Mientras tanto, los gastos de investigación y desarrollo se mantuvieron constantes en el 18% de los ingresos para ambos años, con un total de 592 millones de dólares en 2023.

AppLovin experimentó un descenso en el número de sus Pagadores Activos Mensuales, disminuyendo de 3 millones en 2021, a 2,3 millones en 2022, y aún más, a 1,8 millones en 2023. A pesar de esta reducción de pagadores activos, se produjo un aumento de los Ingresos Medios por Pagador Activo Mensual, que pasaron de 43 dólares tanto en 2021 como en 2022 a 46 dólares en 2023.

AppLovin está estratégicamente posicionada en un sector en rápida expansión, puesto de relieve además por el reciente escrutinio sobre la tasa de compra in-app del 30% de Apple. Como plataforma que apoya a los desarrolladores de apps en la promoción de sus aplicaciones, la empresa podría remodelar potencialmente el mercado de las apps. Sin embargo, la presencia de importantes competidores y otros riesgos podrían afectar a su trayectoria de crecimiento. A pesar de estos retos, AppLovin ha demostrado un fuerte rendimiento este año, beneficiándose del impulso positivo del mercado, incluso con su valoración relativamente alta (PER de 40,7x).

Clasificaciónes Surperformance de AppLovin Corporation: