Un número cada vez mayor de empresas han archivado o modificado sus planes de cotizar en Londres, debido a la presión de los inversores y a los retos relacionados con el Brexit, que han ejercido presión sobre las valoraciones del mercado británico. En su lugar, han optado por Estados Unidos y otros mercados, donde ven un mayor apetito y valoraciones más altas.
Cobalto: El inversor en metales respaldado por Glencore descartó el miércoles sus planes de salir a bolsa en Londres < IPO-COBL.L>, lo que, según una fuente, se debió a la falta de demanda.
La empresa, valorada en unos 230 millones de dólares, habría protagonizado la mayor salida a bolsa en Londres desde la cotización de Air Astana en febrero de 2024.
Indivior: La farmacéutica anunció el lunes que cancelará su cotización secundaria en la Bolsa de Londres a partir del 25 de julio, alegando el ahorro de costes y el deseo de alinearse más estrechamente con sus operaciones centradas en Estados Unidos.
La empresa farmacéutica, valorada en 1250 millones de libras (1700 millones de dólares), mantendrá su cotización principal en el Nasdaq.
BHP: La mayor empresa minera del mundo por valor de mercado (125 100 millones de dólares) convirtió Australia en su principal mercado bursátil cuando puso fin a su estructura de cotización dual en 2021. La empresa era la segunda más grande por valor de mercado en Londres cuando abandonó la bolsa.
Unilever: El fabricante de Ben & Jerry's eligió en febrero Ámsterdam como cotización principal para su negocio de helados. La empresa, que generó una facturación de 8300 millones de euros (9470 millones de dólares) en 2024, tendrá cotizaciones secundarias en Londres y Nueva York.
Glencore: La minera suiza anunció en febrero que estaba considerando trasladar su cotización principal de Londres. La empresa, con un valor de mercado de 34 500 millones de libras, afirmó que Nueva York era la primera opción entre las posibilidades que barajaba.
Shein: El minorista de moda rápida online está trabajando para cotizar en Hong Kong después de que su propuesta de oferta pública inicial (OPI) en Londres no obtuviera la luz verde de los reguladores chinos, según informaron en mayo a Reuters tres fuentes con conocimiento del asunto.
Sin embargo, antes de intentar cotizar en Londres, Shein había intentado cotizar en Nueva York, como parte de sus esfuerzos por ganar legitimidad como empresa global, en lugar de china, y acceder a una amplia base de grandes inversores occidentales.
Ashtead: La segunda empresa de alquiler de equipos más grande de Estados Unidos anunció en diciembre que planea trasladar su cotización a Nueva York. Con un valor de mercado de 18 300 millones de libras, Ashtead cotiza en Londres desde 1986 y se convirtió en uno de los principales actores estadounidenses a principios de la década de 2000.
Just Eat Takeaway: La empresa de reparto de comida a domicilio que cotiza en Ámsterdam se retiró de la Bolsa de Londres en diciembre, alegando su intención de reducir los costes administrativos y normativos.
La empresa tiene un valor de mercado de 4050 millones de euros.
Flutter Entertainment: El propietario de FanDuel en 2024 trasladó su cotización principal a la Bolsa de Nueva York (NYSE), solo unos meses después de añadir una cotización secundaria en Estados Unidos.
CRH: El proveedor de soluciones para materiales de construcción, con un valor de mercado de 61 290 millones de dólares, cambió su cotización principal a la NYSE en 2023, aunque mantuvo su cotización estándar en la Bolsa de Londres.
Arm Holdings: El diseñador de chips con sede en el Reino Unido eligió Nasdaq en lugar de Londres para su salida a bolsa en 2023, la mayor de ese año. La empresa, que ahora está valorada en algo más de 138 000 millones de dólares, cotizó en Londres durante 18 años hasta 2016, cuando fue adquirida por SoftBank en una operación de 32 000 millones de dólares.
(1 dólar = 0,8763 euros) (1 dólar = 0,7355 libras esterlinas) (Información de DhanushVignesh Babu y Nithyashree R B en Bangalore; edición de Leroy Leo)