Los inversores se han mostrado tibios con las ganancias de algunas de las estrellas europeas, lo que sugiere que rincones más olvidados del mercado están apareciendo en sus pantallas de radar, sobre todo a medida que los recortes de los tipos de interés se hacen más probables.

Las dos empresas más valiosas de Europa, ASML y Novo Nordisk, sufrieron un duro golpe el día de los resultados. ASML quemó 45.000 millones de dólares en cuatro sesiones y Novo sufrió su mayor caída en dos días en 18 meses. Ferrari cayó el martes casi un 5%, su mayor caída diaria en dos años.

Pero se considera que la caída de sus acciones se debe menos a la decepción por las cifras y más a una pausa para respirar tras unas subidas récord que han estirado las valoraciones hasta un punto en el que estos populares valores parecen vulnerables a la recogida de beneficios.

Así pues, mientras los inversores reservan beneficios en las grandes ganadoras, buscan oportunidades en otros lugares. Una recuperación gradual de la economía europea y la perspectiva de recortes de tipos en la región antes de junio hacen de los valores poco valorados y poco poseídos un terreno de caza ideal.

"Todo es cuestión de posicionamiento", afirma Angelo Meda, responsable de renta variable del banco privado italiano Banor SIM. "Ciertas narrativas que han impulsado los mercados necesitan tomarse un respiro".

En los dos últimos meses, las empresas europeas de servicios públicos y el sector inmobiliario se han adelantado al mercado, pero siguen siendo los dos sectores con peores resultados en lo que va de año. ASML y Novo Nordisk han ido a la zaga del mercado en este tiempo.

VALORES AMANTES DE LOS RECORTES DE TIPOS

Los expertos en selección de valores apuestan por que una reducción de los costes de endeudamiento podría impulsar las acciones de los servicios públicos sensibles a los tipos, considerados como un sustituto de los bonos, y del sector inmobiliario, que también se beneficia directamente de la caída de los tipos.

Los valores de menor capitalización, infravalorados y que han sufrido durante el ciclo de subidas de tipos debido a su mayor exposición a la deuda a tipo variable, también podrían experimentar un cambio de tendencia.

Durante la última década, los servicios públicos cotizaron de media a la par con la valoración general del mercado. Ahora se sitúan con un descuento del 10%, según las estimaciones de LSEG Datastream basadas en una métrica PE. El sector inmobiliario muestra ahora una prima del 12%, menos de la mitad de la prima media del 30%.

Estar tan baratas podría hacerlas menos expuestas a posibles retrocesos, ya que la incertidumbre sobre la dirección de los tipos en Estados Unidos atenaza a los mercados.

Además, estos sectores están muy cortos, lo que los expone a una posible cobertura de posiciones cortas en caso de giro del mercado.

"El posicionamiento rara vez ha sido tan extremo. Creo que se va a producir una rotación. Podría ser violenta y recompensará inevitablemente a los rezagados", afirmó Alberto Tocchio, responsable de renta variable europea y temática de Kairos Partners SGR.

"Las materias primas, los servicios públicos y las pequeñas capitalizaciones son las tres áreas que yo empezaría a sobreponderar. Y ya hemos empezado a hacerlo en todos nuestros fondos", añadió.

SIGNOS DE FATIGA

Mientras tanto, en otro ejemplo de fatiga para los valores de altos vuelos, las acciones de defensa en Europa se han estado moviendo lateralmente desde que sufrieron su mayor caída diaria en un año hace un mes, principalmente por las preocupaciones sobre su valoración.

El vacilante impulso de las muy concurridas acciones europeas tiene eco en Wall Street. Berkshire Hathaway recortó su participación en Apple este mes, pero Warren Buffett aún así se deshizo en elogios hacia el fabricante del iPhone.

En términos más generales, las valoraciones baratas se encuentran entre las razones citadas por quienes favorecen a Europa frente a EE.UU. ante la expectativa de que pueda mejorar su bajo rendimiento histórico.

Entre ellos se encuentra Emmanuel Cau, estratega de Barclays, que sin embargo señaló la semana pasada que los flujos de renta variable hacia Europa seguían siendo moderados, lo que sugiere que el sentimiento seguía siendo cauto.

Con todo, afirmó que "la concentración aún elevada en calidad/crecimiento/tecnología/EE.UU. deja margen para la ampliación a regiones, sectores y estilos que han quedado rezagados".

El miércoles, Barclays elevó las utilities a ponderación de mercado, citando unas tarifas potencialmente al alza y la estabilización de los precios del gas. Afirmó que las pequeñas capitalizaciones probablemente se beneficiarían de una ampliación del liderazgo del mercado.

(1 dólar = 0,9283 euros)