Los precios del petróleo cayeron el lunes por segundo día consecutivo debido a que el dólar ganó terreno en medio de la incertidumbre política en EE.UU. tras un ataque contra el candidato a la presidencia de EE.UU. Donald Trump, mientras que los inversores estaban pendientes del progreso de las conversaciones para un alto el fuego en Gaza.

Los futuros del crudo Brent cayeron 55 centavos, o un 0,7%, hasta los 84,48 dólares el barril a las 0109 GMT, después de haber cedido 37 centavos el viernes.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 81,65 dólares el barril, con un descenso de 56 centavos, o un 0,7%.

El dólar se fortaleció el lunes, mientras que los futuros de los bonos estadounidenses cayeron, ya que los inversores apostaron a que el ataque contra Trump hacía más probable su victoria en las próximas elecciones presidenciales.

"Se espera que (el dólar estadounidense) se beneficie del atentado contra el expresidente Trump, ya que aumenta las posibilidades de su reelección", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore.

Un dólar más fuerte tiende a bajar los precios del petróleo, ya que los compradores que utilizan otras divisas tienen que pagar más por su crudo denominado en dólares.

La semana pasada, el Brent cayó más de un 1,7% tras cuatro semanas de subidas, mientras que los futuros del WTI cedieron un 1,1% debido a que la débil demanda de petróleo en China, el mayor importador del mundo, contrarrestó el robusto consumo veraniego en Estados Unidos.

Las importaciones chinas de crudo cayeron un 2,3% en el primer semestre de este año, hasta los 11,05 millones de barriles diarios, en medio de una decepcionante demanda de combustible y debido a que las refinerías independientes redujeron su producción por la debilidad de sus márgenes de beneficio.

Se espera que el país publique datos el lunes que muestren que su economía probablemente se ralentizó en el segundo trimestre debido a que la prolongada caída del sector inmobiliario y la inseguridad laboral lastraron la demanda interna, lo que mantiene vivas las expectativas de que Pekín tendrá que desencadenar más estímulos.

En Oriente Próximo, las conversaciones para poner fin al conflicto de Gaza entre Israel y Hamás se interrumpieron el sábado después de tres días, aunque un funcionario de Hamás afirmó el domingo que no se ha retirado de las conversaciones. Al mismo tiempo, un ataque israelí dirigido contra el líder militar del grupo mató a 90 personas el sábado.

La incertidumbre en torno a la volátil situación ha mantenido elevada la prima geopolítica del petróleo.

El recuento de plataformas petrolíferas activas en EE.UU., un indicador adelantado de la producción futura, cayó en una hasta 478 la semana pasada, el nivel más bajo desde diciembre de 2021, según informó el viernes la empresa de servicios energéticos Baker Hughes.

Aún así, los mercados del petróleo están ampliamente apuntalados por los recortes de suministro de la OPEP+, y el ministerio de Petróleo de Irak ha afirmado que compensará cualquier exceso de producción de petróleo desde principios de 2024. (Reportaje de Florence Tan; Edición de Christian Schmollinger)