Redactada por Irene Hernández
Los expertos de Bankinter han reiterado la recomendación de 'compra' sobre Santander y han elevado su precio objetivo hasta los 7,45 euros desde los 6,8 euros previos, lo que supone un potencial alcista del 10%.
Entre las razones de los analistas de la entidad están, como detallan en su último informe, que Santander mantiene un ritmo de crecimiento elevado (+26,1% en BPA), con mejoras de rentabilidad/RoTE (15,8%) y buenos índices de calidad crediticia.
También, que el equipo gestor reitera el guidance 2025, que el plan de remuneración para los accionistas es interesante y los más de 10.000 millones de euros en recompras de acciones para 2025/2026.
"Bate expectativas en el primer trimestre de 2025 y mantiene el guidance 2025 (más de 62.000 millones de euros en ingresos mejoras de eficiencia, coste del riesgo/CoR bajo y rentabilidad/RoTE superior al 16%). La venta del 49% de su franquicia en Polonia (2.000 millones de euros en plusvalías) permite mejorar la ratio de capital CET1 (+100puntos básicos, hasta el 14% y acelerar el plan de recompra de acciones (más de 10.000 millones de euros estimado en 2025/2026). Mantenemos recomendación de 'comprar' tras revisar nuestras previsiones de BNA para 2025/2027 y precio objetivo hasta 7,45 euros por acción", indican.
Concretamente, sobre los resultados del primer trimestre, Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes.
En Bankinter destacan que bate expectativas gracias al buen desempeño de España y un coste del riesgo/CoR bajo. "Las métricas clave evolucionan positivamente (eficiencia, rentabilidad y capital) con buenos índices de calidad crediticia (morosidad alrededor del 2,99% frente al 3,05% en el cuarto trimestre)".
Por geografías, "sorprenden positivamente España (BNA: 1.147 millones; +48,6%) y EEUU (417 millones; +44,6%), pero defraudan Brasil (509 millones; +3,8%) y Reino Unido (285 millones ;-9%)", afirman.
Respecto a la venta del 49% de su franquicia en Polonia, Santander Polska, por 6.800 millones de euros y el 50% de la gestora de activos (TFI) por 200 millones de euros al banco austriaco Erste Bank , creen que "tiene sentido financiero".
En primer lugar, porque "la venta se realiza a unos múltiplos de valoración interesantes y una prima del 14% sobre la cotización media de los últimos seis meses". En segundo lugar, porque Santander obtiene una plusvalía de 2.000 millones de euros "con un impacto positivo en capital/CET1 de 100 puntos básicos (14%pro-forma)". En tercer lugar, porque Santander planea distribuir hasta el 50% del capital generado en la transacción (alrededor de 3.200 millones de euros) para acelerar el plan de recompra de acciones.
"Santander podría superar así el objetivo previo en recompras (10.000 millones de euros) teniendo además un colchón para invertir en el negocio (¿tecnología y/o mejoras de eficiencia?) y/o cubrir contingencias imprevistas ¿provisiones en ReinoUnido?", señalan.
(END) Dow Jones Newswires
May 15, 2025 06:54 ET (10:54 GMT)