Redactada por César Vidal

Los analistas de Renta 4 han recortado este jueves su recomendación sobre Banco Santander y Unicaja hasta 'mantener' desde 'sobreponderar'. Y aunque han elevado ligeramente las valoraciones de todos los bancos españoles cotizados, tan solo aconsejan 'sobreponderar' Sabadell, ya que en el resto de entidades ven potenciales alcistas limitados. Sobre todo tras las grandes revalorizaciones de todos bancos en lo que va de año.

En el caso de Santander, han aumentado su valoración hasta 7,62 desde 7,58%; y en el caso de Unicaja, hasta 2,04 desde 1,99 euros.

Para CaixaBank y BBVA, han reiterado su consejo de 'mantener', pese a elevar la valoración de CaixaBank hasta 8,24 euros desde 7,36 euros; y la de BBVA hasta 14,14 euros desde 13,85 euros.

Su consejo más negativo es para Bankinter, ya que recomiendan 'infraponderar', con un precio objetivo de 10,16 euros. Y su recomendación más positiva es para Sabadell ('sobreponderar', con precio objetivo en 3,29 euros).

"POTENCIAL LIMITADO"

"Hemos revisado nuestras estimaciones y el resultado es una mejora del precio objetivo generalizada del 4% de media. Sin embargo, el potencial a precio objetivo es limitado (7% de media), atendiendo a unas cotizaciones que acumulan en el año una revalorización media del 47%, lo que nos lleva a mantener las recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander", argumentan estos expertos.

"MOTIVOS PARA UNA CORRECCIÓN"

Estos analistas también señalan que, "con unos mercados en zona de máximos que invitan a la prudencia, no distinguimos riesgos de peso específicos del sector que justifiquen correcciones fuertes".

"Además", relatan, "el perfil doméstico de los bancos (con peso importante del negocio España en BBVA y Santander) les confiere un apoyo en un entorno de incertidumbre".

En su opinión, "las correcciones, en caso de producirse, responderían más al entorno de mercado en un contexto de elevada incertidumbre (guerra comercial, impacto aranceles, conflictos bélicos, escalada tensión geopolítica)".

BAJADAS DE TIPOS: POCO IMPACTO

Como factor positivo, que seguirá apoyando las cotizaciones y los beneficios, señalan que los resultados del primer trimestre, "a pesar del entorno de bajadas de tipos, han mostrado que el impacto en la generación de margen de intereses no está siendo tan intenso como cabría haber esperado".

Esto es así porque los recortes del BCE se están produciendo a un ritmo lento, que ha permitido a los bancos reducir la "sensibilidad del margen de intereses" a esas bajadas. Además, "la mejor evolución del crédito" es otro factor de apoyo.

CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR

Otro factor positivo es que "la consolidación del sector seguirá siendo un tema recurrente". Según estos expertos, "con la vista puesta en el resultado de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el mercado sigue pendiente de la posibilidad de más operaciones corporativas".

En su opinión, "los movimientos corporativos podrían actuar de apoyo a las cotizaciones".

(END) Dow Jones Newswires

June 19, 2025 04:01 ET (08:01 GMT)