El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó el lunes una oferta de la filial de Alvogen, Norwich Pharmaceuticals, para vender una versión genérica del medicamento contra la diarrea Xifaxan, un éxito de ventas de Bausch Health, con sede en Canadá.

Los magistrados se negaron a escuchar una apelación de Norwich Pharmaceuticals a la sentencia de un tribunal inferior de que su genérico propuesto infringiría patentes propiedad de la unidad de Bausch, Salix Pharmaceuticals, por utilizar Xifaxan para tratar el trastorno cerebral relacionado con el hígado, la encefalopatía hepática. Al hacerlo, los jueces dejaron en pie la sentencia del tribunal inferior.

El Xifaxan ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para tratar la diarrea del viajero y el síndrome del intestino irritable y también puede utilizarse para prevenir la encefalopatía hepática. Bausch ganó más de 1.800 millones de dólares con las ventas de Xifaxan en 2023, según una declaración de la empresa a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos.

Bausch ha acordado por separado permitir los genéricos de Xifaxan de Teva Pharmaceuticals, Sun Pharmaceuticals y Sandoz a partir de 2028 tras resolver las disputas de patentes relacionadas.

Salix demandó en 2020 a Norwich, con sede en el estado de Nueva York, por su propuesta de genérico de Xifaxan. Un juez federal de Delaware decidió en 2022 que el genérico infringiría tres patentes de Salix relacionadas con el tratamiento de la encefalopatía hepática, al tiempo que declaró inválidas otras patentes de Salix.

Norwich solicitó al Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU., especializado en patentes, que revocara la decisión del juez de bloquear su genérico. El Circuito Federal confirmó la decisión en abril.

En un escrito, Norwich dijo al Tribunal Supremo que las patentes no cubrían los usos del Xifaxan para los que Norwich había solicitado la aprobación de la FDA.

"El coste del retraso de las alternativas genéricas recaerá en los pacientes y en el sistema sanitario, que pagarán precios de monopolio" por tratamientos que "o bien no están cubiertos por una patente válida o bien lo están por patentes que se habría demostrado que no son válidas o que no serían infringidas por una alternativa genérica", dijo Norwich en la presentación.

Bausch no respondió a la petición de Norwich ante el Tribunal Supremo.