La sueca Epidemic Sound se encuentra en las primeras fases de estudio de opciones estratégicas, incluida una salida a bolsa, según han declarado a Reuters cuatro personas familiarizadas con el asunto, en un momento en que se calientan las negociaciones en la industria musical en general.

Se espera que el grupo con sede en Estocolmo, que concede licencias de música y efectos de sonido a creadores de contenidos y marcas, nombre asesores en los próximos meses para preparar una oferta pública inicial de acciones tan pronto como el próximo año, dijeron dos de las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.

Las deliberaciones son preliminares y no hay certeza de que vaya a producirse un acuerdo, advirtieron las personas.

Epidemic Sound se valoró por última vez en 1.400 millones de dólares en una ronda de financiación en 2021 en la que los grupos de capital riesgo Blackstone y EQT tomaron participaciones en el negocio.

Otros inversores en la empresa son Creandum, Atwater Capital y la presidenta de Epidemic Sound, Vania Schlogel.

Epidemic Sound declinó hacer comentarios, al igual que los accionistas Blackstone y EQT.

Epidemic Sound ofrece acceso a una biblioteca de más de 40.000 pistas de sonido a través de un modelo de suscripción. Los vídeos de YouTube y TikTok con su música acumulan 2.500 millones de visitas diarias, según declaró el mes pasado.

El grupo registró un aumento del 25% en sus ventas netas el año pasado, hasta los 1.500 millones de coronas suecas (138,4 millones de dólares), con unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones de 59 millones de coronas.

La industria musical ha sido testigo de una serie de acuerdos en los últimos meses.

Blackstone ha acordado hacerse con Hipgnosis Songs Fund , que posee los derechos de las canciones de Blondie y Justin Bieber.

EQT está en proceso de adquirir Believe SA, mientras que los propietarios de SoundCloud al parecer están buscando vender la empresa de streaming de música. (1 $ = 10,8398 coronas suecas) (Reportaje de Amy-Jo Crowley y Pablo Mayo Cerqueiro; Edición de Anousha Sakoui y Tomasz Janowski)