Las bolsas europeas terminaron al alza el lunes, mientras que la volatilidad fue pronunciada en París ante la amenaza de caída del gobierno francés, en el punto de mira de dos mociones de censura de la izquierda y la extrema derecha.

En París, el CAC 40, muy volátil durante la sesión, subió un 0,02% hasta los 7.236,89 puntos. En Fráncfort, el Dax avanzó un 1,57% y en Londres, el FTSE 100 ganó un 0,31%.

El índice EuroStoxx 50 ganó un 0,88%, el FTSEurofirst 300 un 0,71% y el Stoxx 600 un 0,66%.

El lunes, el primer ministro francés, Michel Barnier, comprometió la responsabilidad de su gobierno en el proyecto de presupuesto de la seguridad social (PLFSS) para 2025, exponiéndose a cambio a la censura de los diputados de la oposición de izquierdas y de la Asamblea Nacional (RN).

Una concesión de última hora del Primer Ministro no bastó para obtener el apoyo de la RN y evitar así el recurso al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar el proyecto sin votación.

La próxima votación de una moción de censura contra el gobierno de Michel Barnier, que sólo lleva en el cargo desde septiembre, ha acentuado los temores sobre la sostenibilidad de la deuda pública francesa y acelerado la venta del euro, mientras que la crisis política tiene visos de prolongarse.

"Sin nuevas elecciones previstas antes del próximo verano, esto sólo puede conducir a una intensificación de la parálisis política que asola Francia desde la nefasta decisión de Emmanuel Macron de convocar elecciones anticipadas en junio", afirmó el economista jefe de IBOSS, Rupert Thompson.

VALORES

Los bancos franceses se vieron afectados el lunes por la situación política en Francia: BNP Paribas perdió un 1,2%, Crédit Agricole SA un 0,87% y Société Générale un 2,6%.

Las marcas de lujo francesas como Hermès y LVMH ganaron más de un 3% cada una, beneficiándose de la debilidad del euro.

Stellantis también sufrió (-6,3%) tras la abrupta dimisión de su consejero delegado, Carlos Tavares, al igual que el índice automovilístico europeo, que cedió un 0,39%.

El grupo francés de pagos Worldline, que según cinco personas familiarizadas con el asunto está atrayendo el interés de firmas de capital riesgo, ganó un 14%.

Ipsos, por su parte, perdió un 4,4% tras confirmar el lunes que estaba en conversaciones para comprar Kantar Media.

En el resto de Europa, Delivery Hero cayó un 10,5%, después de que la plataforma de reparto anunciara el lunes la incorporación como empleados de los repartidores de su unidad Glovo en España.

EN WALL STREET

Al cierre en Europa, el Dow Jones bajaba un 0,31%, mientras que el Standard & Poor's 500 ganaba un 0,21% y el Nasdaq Composite un 0,98%.

El fabricante de chips Intel ganó un 4,7% tras anunciar la jubilación de su consejero delegado, Pat Gelsinger.

INDICADORES DEL DÍA

El lunes, los inversores tuvieron que digerir una fuerte caída de la actividad manufacturera en la eurozona en noviembre, así como un acusado descenso de la demanda que está restando aliento a las velas de una inminente recuperación, según el índice final de gestores de compras (PMI) HCOB de la eurozona, elaborado por S&P Global.

En Francia, el sector manufacturero registró en noviembre la mayor caída de los nuevos pedidos desde la primera oleada de la pandemia de COVID-19 en 2020, en un contexto de debilitamiento de la demanda nacional e internacional, mientras que en Alemania el sector siguió contrayéndose.

En Estados Unidos, por el contrario, el índice ISM manufacturero mejoró en noviembre, con un aumento de los pedidos por primera vez en ocho meses y un descenso significativo de los precios de los insumos en las fábricas, según la encuesta mensual del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicada el lunes.

CAMBIOS

El euro cayó con fuerza el lunes y se encamina a su mayor caída diaria desde principios de noviembre, debido a la creciente preocupación por el futuro del gobierno en Francia y el destino de su propuesta de presupuesto para reducir el déficit público del país.

La divisa europea pierde un 0,9% y se sitúa en 1,0480 dólares.

El billete verde, por su parte, siguió ganando terreno (+0,73%) tras la publicación de sólidos datos sobre el sector manufacturero estadounidense, que reforzaron las apuestas a que la Reserva Federal podría detener los recortes de los tipos de interés en su reunión de diciembre.

TIPOS

Los rendimientos de los bonos de la eurozona retrocedieron el lunes, al aumentar la demanda de bonos alemanes, refugio seguro, y al conocer los inversores la fuerte caída de la actividad manufacturera en la eurozona el mes pasado.

Así, el rendimiento del bund alemán a diez años cayó 5,2 puntos básicos, hasta el 2,0370%, mientras que el de su homólogo a dos años bajó 5,7 puntos básicos, hasta el 1,8990%.

En Francia, por el contrario, el rendimiento de la OAT a diez años subió 1,9 puntos básicos hasta el 2,9150% en medio de la inquietud que suscita la deuda soberana francesa.

El diferencial entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes a diez años -una medida de los costes de endeudamiento franceses en relación con la referencia de la eurozona- se amplió a 88 puntos básicos, acercándose a los 90 puntos básicos de la semana pasada, un máximo de 12 años.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cayó 1,4 puntos básicos, hasta el 4,1801%. En cambio, el de dos años, que es el más sensible a los tipos, ganó 1,6 puntos básicos hasta el 4,1899%, ya que los datos mostraron la solidez de la economía y abogaron por una reducción más gradual de los tipos de interés.

PETRÓLEO

Los precios del petróleo retrocedieron el lunes tras sus recientes subidas.

El crudo Brent perdió un 0,38% hasta los 71,57 dólares el barril, mientras que el crudo ligero estadounidense (West Texas Intermediate, WTI) cayó un 0,35% hasta los 67,76 dólares.

CONTINUARÁ EL 3 DE DICIEMBRE:

(Algunos datos pueden sufrir un ligero retraso)

(Escrito por Diana Mandiá)

por Diana Mandiá