El proyecto está a cargo de Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), controlada por YPF, y tiene como objetivo transportar 390.000 barriles diarios adicionales desde la formación Vaca Muerta hasta una terminal costera de exportación en la provincia de Río Negro.
La fuente dijo que la empresa está buscando 1.500 millones de dólares de inversores extranjeros y 500 millones de dólares locales y espera sumar a Pampa Energy, Vista, Shell, Chevron y Pan American Energy como socios.
"Este oleoducto permitirá más que duplicar la capacidad de evacuación de petróleo fuera de Vaca Muerta", dijo el CEO de YPF, Horacio Marín, en una conferencia de prensa en Buenos Aires el miércoles.
"El proyecto VMOS convertirá a Argentina en uno de los principales exportadores de la región", añadió.
La empresa está buscando financiación para el 70% del proyecto, que ascenderá a unos 3.000 millones de dólares, dijo la fuente. El resto se financiará con fondos propios de las empresas que adquieran capacidad en el gasoducto.