Bloque 1: Noticias esenciales
Société Générale se convierte en el primer banco en lanzar una criptomoneda estable en dólares en una cadena de bloques pública
Nuevo avance para SG-Forge, la filial criptográfica de Société Générale: se prepara para lanzar USDCV, una stablecoin respaldada por el dólar, en Ethereum y Solana a partir de julio. Una primicia mundial para un banco tradicional. Tras el EURCV, su stablecoin en euros lanzada hace dos años, SG-Forge amplía su oferta basándose en una colateralización en BNY Mellon y una transparencia diaria de las reservas. El objetivo es ofrecer una herramienta fiable y conforme a la MiCA, utilizable las 24 horas del día para la negociación los pagos y la actividad en cadena. Con USDCV, Société Générale confirma su ambición de convertirse en un actor de referencia en la emisión de monedas digitales europeas reguladas.
BlackRock: su ETF de Bitcoin bate todos los récords
El IBIT de BlackRock se convierte en el ETF más rápido de la historia en superar los 70.000 millones USD en activos gestionados en solo 341 días. Este récord, que supera al de todos los ETF, confirma el interés de los inversores institucionales por el bitcoin. Con 70.000 millones USD en cartera, el IBIT se distancia ampliamente de los demás ETF al contado de BTC, que suman una media de 48.000 millones.
$IBIT
just blew through $70b and is now the fastest ETF to ever hit that mark
in only 341 days, which is 5x faster than the old record held by GLD of
1,691 days. Nice chart from @JackiWang17
pic.twitter.com/5VeGT9twpQ
The Blockchain Group: 300 millones EUR para reforzar su estrategia de bitcoin
Nueva ronda de financiación de gran envergadura para The Blockchain Group (ALTBG), que pone en marcha un programa de financiación de 300 millones EUR en colaboración con TOBAM. El objetivo es reforzar su exposición al BTC mediante una emisión semanal de acciones «al precio de mercado», según un método inspirado en las tecnológicas estadounidenses (ATM).
Los fondos también se utilizarán para acelerar las actividades relacionadas con los datos en cadena y la infraestructura de Bitcoin. ALTBG, ya pionera en Europa en tesorería criptográfica, confirma su ambición de convertirse en un actor de referencia del Bitcoin en bolsa.
¿Un ETF de Solana al contado a partir de julio? El regulador pisa el acelerador
Según fuentes cercanas al expediente, la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC) habría pedido a los emisores del ETF de Solana al contado que modifiquen su formulario S-1 en el plazo de una semana, lo que apunta a una posible aprobación inminente. El lanzamiento podría producirse en un plazo de tres a cinco semanas, mucho antes de la fecha límite inicial de octubre. Este calendario acelerado coincide con la nueva postura favorable a las criptomonedas del presidente de la autoridad bursátil, Paul Atkins. Estos ETF podrían incluso incluir el staking, una demanda recurrente de los inversores.
Bloque 2: Criptoanálisis de la semana
Wall Street ovaciona a Circle. El emisor de criptomonedas estables responsable del USDC ha protagonizado una de las salidas a bolsa más espectaculares del año. Tras debutar a 31 dólares con el código CRCL, la acción subió a más de 83 dólares en su primer día, lo que supone un aumento del 168%, y ahora cotiza a 119 dólares. Un éxito fulgurante para una empresa cuyo nombre está íntimamente ligado a la tokenización del dólar.
Para Circle, esta salida a bolsa supone una consagración. Tras el fracaso de su fusión con una empresa creada especialmente para una adquisición en 2022, la empresa se ha centrado en lo esencial: convertir USDC en la piedra angular de las finanzas reguladas en blockchain.
Misión cumplida. Con 61.500 millones de tokens en circulación, un 29% de cuota de mercado, una transparencia rigurosa y reservas totalmente garantizadas por bonos del Tesoro estadounidense, el USDC se ha convertido en la segunda stablecoin mundial, por detrás de Tether, pero la primera en materia de cumplimiento normativo.

CoinGlass
Por otra parte, la verdadera ventaja de Circle es su ADN regulatorio. Mientras que Europa ya regula las stablecoins a través de MiCA, Estados Unidos se prepara para seguir sus pasos con la ley GENIUS. Si este texto se aprueba, Circle podría ser uno de los primeros emisores autorizados a ofrecer «covered stablecoins», es decir, criptomonedas estables garantizadas por activos seguros y regulados, en el marco jurídico propuesto por Estados Unidos, lo que le podría otorgar un cuasimonopolio a los ojos de las instituciones financieras.
Circle también emite una stablecoin respaldada por el euro: EURC. Esta última vio cómo su demanda se disparaba en abril, en un contexto de tensiones aduaneras entre Washington y Bruselas y de debilitamiento del euro frente al dólar. Sobre todo, la retirada del Euro Tether (EURT) ante las exigencias del reglamento MiCA ha dejado un vacío que Circle se ha apresurado a llenar. El resultado es que EURC se ha convertido en la stablecoin de referencia en Europa para los actores regulados.
En el corazón de la máquina Circle: la Circle Payments Network (CPN). Es la columna vertebral de la empresa. Una arquitectura tecnológica multicapa que combina stablecoins, gestión de reservas bancarias, rampas fiduciarias y despliegue en múltiples cadenas de bloques. En pocas palabras: Circle no se limita a emitir moneda digital, está construyendo la autopista mundial para intercambiarla, transferirla y convertirla.

Circle.com
A diferencia de un banco tradicional que maneja directamente los fondos, Circle actúa como una capa de transacciones programables. Ofrece la infraestructura, las vías de liquidación y los tokens digitales (USDC, EURC), pero externaliza la custodia y la conversión de monedas fiduciarias a sus socios bancarios. Es este posicionamiento híbrido, entre las finanzas tradicionales y el internet del valor, lo que la distingue radicalmente de un banco clásico. Circle no es un intermediario, es un catalizador.
Esta separación entre infraestructura y liquidez es más que una elección estratégica: es una ventaja competitiva enorme. Un verdadero foso económico que posiciona a Circle como proveedor crítico de una financiación tokenizada en ciernes. Porque a medida que las instituciones mundiales pasan de la experimentación a la adopción real de la cadena de bloques, este tipo de arquitectura se vuelve imprescindible.
Y Circle no tiene intención de detenerse ahí. En 2024, la empresa lanzó USYC, una versión tokenizada de un fondo monetario estadounidense en bonos del Tesoro, tras la adquisición de Hashnote. Se trata de un importante giro hacia los activos reales tokenizados (Real-World Assets o RWA), la nueva frontera de las finanzas digitales. Es uno de los segmentos más dinámicos de la industria en la actualidad.
A diferencia del USDC o el EURC, que están anclados al valor de una divisa para servir como moneda de transacción, USYC juega en otra liga. Este nuevo producto de Circle es un producto de rendimiento, respaldado por bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo. ¿Su función? Ofrecer a los inversores una exposición tokenizada al mercado de bonos estadounidense, sin salir del universo en la cadena. Y la apuesta está empezando a dar sus frutos: USYC ya representa el 5,5% del mercado de bonos del Tesoro tokenizados, que hoy en día asciende a 7.320 millones USD, tras un crecimiento del 400% en un año y del 78% solo en 2025.
Pero este auge de USYC no se produce en detrimento de USDC, sino todo lo contrario. Juntos, ambos activos crean una potente sinergia, una pila financiera modular al estilo blockchain. ¿La idea? Permitir a las instituciones cambiar con un solo clic entre liquidez inmediata (USDC) y rendimiento seguro (USYC), como lo harían en los mercados tradicionales entre efectivo y fondos monetarios. El resultado: una gestión fluida de la tesorería sin salir del ecosistema Circle.
Esta combinación de USDC + USYC podría convertirse en la norma para la gestión de garantías en los intercambios de criptomonedas, entre los depositarios institucionales o los corredores especializados.
Circle no ha fallado en su salida a bolsa, y sus cifras del primer trimestre confirman que el motor está en marcha. La empresa generó 578,6 millones USD en ingresos, lo que supone un aumento del 58,5% con respecto al año anterior. La mayor parte procede de los ingresos por reservas, procedentes de los bonos del Tesoro estadounidense respaldados por el USDC, que se dispararon un 55,1% gracias a un aumento del 78% en el volumen de USDC en circulación. El modelo de negocio es claro: cuantas más stablecoins se emitan, más intereses se obtienen por los activos subyacentes.

Circle
Pero hay otra cifra intrigante: +278% en ingresos por integración. Estos servicios, aunque todavía representan «solo» 20,7 millones USD, reflejan una creciente demanda de la pila tecnológica de Circle y podrían convertirse en el futuro en una fuente de ingresos recurrentes, menos sensible a los tipos de interés. Un verdadero seguro contra las futuras bajadas de la Fed.
Ante este auge, los costes de distribución y transacción han aumentado lógicamente un 68%, un incremento relacionado, en particular, con el acuerdo de reparto de ingresos con Coinbase, que recupera el 50% de los ingresos relacionados con el USDC. Por eso Circle busca emanciparse parcialmente con sus ingresos «fuera de reserva», centrándose en la infraestructura regulada y modular, y prescindiendo de algunos servicios considerados demasiado arriesgados o poco rentables. Se acabaron Circle Yield y los servicios de pago Web3, demasiado expuestos a los vaivenes normativos. De todos modos, estos productos aportaban menos del 1% de los ingresos.
¿El resultado? Una empresa más transparente, más atractiva y, sobre todo, más rentable: 92,9 millones USD de ingresos operativos, lo que supone un aumento del 77,6%. El balance también es sólido: 62.260 millones de activos, de los cuales 60.140 millones son efectivo o equivalentes en reserva (respaldados por el USDC), lo que supone un aumento del 36,9% en un año, perfectamente alineado con los pasivos (los depósitos de los titulares de stablecoins), que a su vez aumentaron un 37,2%.
El capital propio no se queda atrás: +30,6% hasta los 745 millones USD, mientras que el fondo de comercio sube un 56,9%, probablemente como consecuencia de la compra de Hashnote en enero. Y eso no es todo: la OPI acaba de añadir 435,9 millones USD netos a la tesorería, un soplo de aire fresco que impulsa el potencial de crecimiento de Circle en el ámbito público.
Circle ya no solo vende una stablecoin. Vende una estructura, un modelo, un puente entre la Web3 y Wall Street. Y ahora juega en la liga de los grandes. Pero detrás del entusiasmo mostrado en bolsa, el modelo económico de Circle sigue pendiendo de un hilo.
El primero, y sin duda el más tenso, se llama Fed Funds Rate. Porque si Circle está ganando hoy cientos de millones gracias a los intereses de los bonos del Tesoro respaldados por el USDC, es únicamente porque los tipos siguen siendo altos. Pero ¿qué pasará cuando la Fed relaje su política monetaria? Si los tipos bajan, la renta se evapora. El USDC seguirá circulando, sin duda, pero los ingresos generados por las reservas se derretirán como nieve al sol. Circle lo sabe, y es precisamente por eso que busca ampliar su base de ingresos, apostando por sus ladrillos tecnológicos, sus servicios de integración y sus proyectos como USYC.
Otra vulnerabilidad es la dependencia absoluta del USDC. La stablecoin sigue siendo la columna vertebral de la empresa. Si su adopción se ralentiza, si un choque regulatorio o un ataque de la competencia debilitan su dominio, todo el edificio de Circle se tambalearía. El EURC y el USYC son un primer intento de respuesta, pero por ahora siguen siendo anecdóticos frente al gigante USDC.
Y luego está la regulación. Circle juega la carta del cumplimiento normativo con brillantez. Se posiciona como el buen alumno de la Web3, dispuesto a convivir con los reguladores. Pero esta postura tiene un precio: si el futuro marco legal (como la ley GENIUS en Estados Unidos) impusiera restricciones demasiado estrictas, Circle podría verse atrapada en una lógica de exceso de cumplimiento, incapaz de competir con actores más flexibles, menos regulados, pero más rápidos.
Por último, una cuestión que Wall Street no ignora: a pesar del impresionante crecimiento, el modelo sigue siendo frágil si no consigue generar ingresos estructuralmente diversificados. Por el momento, todo se basa en una renta vinculada a los tipos de interés y en un único activo digital. Si Circle no consigue generar flujos recurrentes independientes de los bonos del Tesoro, la prima de valoración actual podría convertirse rápidamente en un lastre.
Ranking de criptomonedas
(haz clic para ampliar)

Bloque 3: Lecturas de la semana
Ross Ulbricht recibió una donación de 31 millones USD de un corredor de bolsa del Dark Web, sospechoso de rastrear criptomonedas (Wired, en inglés).
En Bitcoin 2025, los puristas de las criptomonedas y los fieles a MAGA se enfrentan (Wired, en inglés).
La hoguera de los reguladores bancarios (Project Syndicate, en inglés).