Redactada por Carlos Suárez
¿Qué tienen en común una nube que no da lluvia, una red sin cables y un guardián invisible? Son las nuevas caras del auge tecnológico, nombres que hasta hace poco resonaban poco en Wall Street, pero que hoy iluminan las pantallas de los inversores con subidas explosivas.
En un mercado que vuelve a sonreír, tres compañías -CoreWeave, Cisco Systems y CyberArk Software- están trazando un nuevo mapa de oportunidades gracias a su apuesta decidida por la inteligencia artificial.
LA REVELACIÓN DE COREWEAVE: CUANDO LA NUBE SE VUELVE TORMENTA
CoreWeave, especialista en computación en la nube para infraestructuras de IA, ha irrumpido con una fuerza casi mitológica tras su reciente salida a bolsa. Pese a reportar unas pérdidas netas de 149,6 millones de dólares en su primer trimestre -el equivalente a -1,49 dólares por acción-, el mercado ha decidido mirar al futuro, no al retrovisor: sus ventas se dispararon un asombroso 420% interanual hasta alcanzar los 981,6 millones.
“El crecimiento de CoreWeave no se mide por sus cifras actuales, sino por el apetito insaciable que está despertando entre los gigantes de la IA”, afirma Shaun Pruitt, analista de Zacks Research. Y no exagera: Nvidia, el titán de los chips, ha revelado una participación significativa con 24,18 millones de acciones en el grupo, consolidando una alianza clave que incluye el suministro de GPU de alto rendimiento.
Además, CoreWeave ha firmado un acuerdo por valor de 4.100 millones de dólares con OpenAI y cuenta entre sus clientes con Microsoft y Meta. No es de extrañar que su cotización se haya disparado más de un 100% desde la OPV, alcanzando los 84 dólares por acción. Una nube que ya no es vapor, sino potencial condensado.
CISCO: VETERANA EN REDES, NOVATA EN IA… PERO VELOCISTA
Cisco Systems sigue demostrando que en tecnología, saber adaptarse es sobrevivir -y ganar-. En su tercer trimestre fiscal, superó las previsiones tanto en ingresos como en beneficios, impulsada por una renovada estrategia que pone el foco en las cargas de trabajo vinculadas a inteligencia artificial.
Los ingresos totales aumentaron un 11%, hasta los 14.150 millones de dólares, y su beneficio por acción alcanzó los 0,96 dólares, por encima de los 0,91 esperados. Su segmento de seguridad -clave en la era de los datos- creció un espectacular 54% hasta los 2.010 millones, impulsado por pedidos relacionados con infraestructuras de IA por más de 600 millones en el trimestre.
“Cisco no solo está construyendo redes, ahora también está pavimentando las autopistas por donde correrá la inteligencia artificial”, esgrime Pruitt. Y la compañía lo respalda con hechos: se ha unido a la AI Infrastructure Partnership junto a Microsoft, BlackRock y Nvidia para invertir en centros de datos escalables.
CYBERARK: EL GUARDIÁN CIBERNÉTICO DEL FUTURO
Si la IA abre puertas al progreso, también lo hace a nuevas amenazas. Ahí entra en juego CyberArk Software, que ha consolidado su posición como líder en ciberseguridad de identidades, un nicho cada vez más estratégico.
En su primer trimestre, reportó ventas de 317,6 millones de dólares, un 43% más que el año anterior, y muy por encima de los 305,6 millones previstos. El beneficio por acción escaló a 0,98 dólares, superando ampliamente los 0,79 esperados. No es casualidad: en los últimos cuatro trimestres, CyberArk ha logrado un promedio de sorpresa positiva en beneficios del 44,33%.
“El verdadero valor de CyberArk no está solo en sus números, sino en su capacidad de anticipar amenazas antes de que el resto siquiera las perciba”, señala Pruitt. La compañía ha reforzado su oferta con inteligencia artificial, creando un Centro de Excelencia para mejorar la detección y respuesta ante ataques. En un mundo digitalizado, proteger la identidad es proteger la esencia.
IA, EL NUEVO ADN DE LA TECNOLOGÍA BURSÁTIL
Más allá de las cifras trimestrales, hay un hilo conductor que une a estas tres compañías: la inteligencia artificial como catalizador de transformación. Ya no se trata de un adorno futurista, sino del núcleo operativo que define nuevos modelos de negocio, acelera ingresos y conquista cuotas de mercado.
“La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, es el nuevo lenguaje que están aprendiendo las empresas para sobrevivir y crecer”, sostiene Pruitt. En este sentido, tanto la infraestructura (CoreWeave), como el transporte (Cisco) y la seguridad (CyberArk) configuran un ecosistema integrado que se beneficia mutuamente.
CONCLUSIÓN: EL TRÍO QUE PODRÍA MARCAR EL RITMO DE WALL STREET
En un mercado que aún busca suelo firme tras los sobresaltos de años recientes, estas tres compañías se perfilan como puntos de anclaje para los inversores que buscan crecimiento real respaldado por tecnología transformadora. Su apuesta por la IA no es oportunista, es estratégica. Y sus resultados -más allá de los titulares- revelan que están construyendo estructuras sólidas, no castillos en el aire.
Es por ello que desde Zacks consideran a estos títulos como "oportunidades de inversión" en el sector de la inteligencia artificial.
Puede que todavía no sean nombres tan populares como Nvidia o Alphabet, pero CoreWeave, Cisco y CyberArk están escribiendo su propia narrativa: la de tres compañías que, cada una a su manera, están ayudando a definir cómo será el futuro digital. Y quizás, también, cómo se invertirá en él.
(END) Dow Jones Newswires
May 19, 2025 10:10 ET (14:10 GMT)