Bloque 1: Noticias esenciales

Tether inyecta 458,7 millones USD en Bitcoin para apoyar a Twenty One Capital

Tether refuerza su apuesta por el bitcoin con una nueva adquisición de 4.812 BTC por 458,7 millones USD. Su objetivo, apoyar a Twenty One Capital, un fondo de bitcoin en plena fusión con Cantor Equity Partners a través de una empresa creada especialmente para una adquisición. Una vez cotizada con el código XXI, la estructura aspira a convertirse en la alternativa directa a Strategy (antes MicroStrategy). Con 36.312 BTC en reserva y el apoyo de Tether, Bitfinex y SoftBank, la futura entidad podría llegar a poseer hasta 42.000 BTC en el momento de su lanzamiento. Esto la convertiría en un nuevo gigante cotizado, centrado exclusivamente en el bitcoin.

JP Morgan realiza su primera operación pública de bonos del Tesoro tokenizados a través de Ondo y Chainlink

La tokenización da un nuevo paso adelante. JPMorgan, Ondo Finance y Chainlink han realizado una transacción DvP entre la red autorizada Kinexys (antes Onyx) de JP Morgan y la red pública de pruebas de Ondo Chain. La operación se ha basado en el fondo OUSG (bonos del Tesoro tokenizados) de Ondo y la tecnología de interoperabilidad de Chainlink. Esta primera interconexión entre blockchains públicas y privadas, segura y conforme, marca un hito estratégico en el auge de los activos del mundo real. Nathan Allman, director general de Ondo, lo celebra como «una declaración sobre el futuro de las finanzas». Por su parte, Kinexys ya procesa más de 2.000 millones USD en transacciones al día.

Steak 'n Shake ya acepta bitcoins en todos sus restaurantes

Nuevo paso para la adopción del BTC como medio de pago. La cadena de restaurantes estadounidense Steak 'n Shake acepta bitcoins en todos sus establecimientos desde el 16 de mayo. Gracias a Lightning Network, los clientes pueden pagar en BTC en cuestión de segundos, con comisiones prácticamente nulas. Esta iniciativa convierte a Steak 'n Shake en una de las pocas cadenas en adoptar plenamente la criptomoneda, mientras que otras como Subway o KFC han dado marcha atrás ante la volatilidad del mercado. La cadena pretende atraer a un público favorable a las criptomonedas y devolver el bitcoin a su uso inicial: un sistema de pago entre pares.

Meta vuelve al mercado de las criptomonedas con una nueva estrategia de criptomoneda estable

Tres años después del fracaso de Diem, Meta vuelve a la carga. El grupo de Mark Zuckerberg está explorando actualmente la integración de stablecoins en sus plataformas, incluida Instagram, para facilitar los pagos transfronterizos. Se propone aprovechar la estabilidad de estas monedas (especialmente las indexadas al dólar) para los micropagos internacionales, donde las comisiones de las tarjetas o las transferencias bancarias son demasiado elevadas. Meta ha contratado a Ginger Baker (exmiembro de Plaid y miembro de la Stellar Foundation) para dirigir este cambio. En un contexto más favorable para la regulación de las criptomonedas en 2025, este regreso supone una posible revancha tras el fracaso de Libra/Diem.

Bloque 2: Criptoanálisis de la semana

Considerada en su día una apuesta arriesgada, Coinbase entra por la puerta grande en el club más selecto de los mercados bursátiles estadounidenses. El lunes por la noche, la empresa confirmó su inminente inclusión en el S&P 500, el índice emblemático que agrupa a las 500 mayores capitalizaciones cotizadas en Estados Unidos. Un reconocimiento institucional que consagra un giro espectacular para la bolsa estadounidense, durante mucho tiempo en el punto de mira de los reguladores.

Hace apenas un año, la empresa se enfrentaba a una demanda de la Comisión de Valores y Bolsa estadounidense (SEC) por sus actividades de cotización y staking. Hoy, estos litigios han sido abandonados bajo la Administración de Trump, y Coinbase se convierte en la primera empresa dedicada exclusivamente al cripto que entra en el índice de referencia de los fondos institucionales.

Con una capitalización bursátil cercana a los 52.000 millones USD, Coinbase representará aproximadamente el 0,1% del peso total del S&P 500 y hasta el 0,7% de su exposición sectorial a los servicios financieros. Según los cálculos de Bernstein, esta entrada podría generar hasta 16.000 millones USD en compras por parte de fondos pasivos y activos vinculados al índice.

Coinbase frente a S&P 500 (MarketScreener)

Para los partidarios del Bitcoin, este paso es altamente simbólico. Con más de 5 billones USD en activos que replican pasivamente la composición del índice, la integración de un título representa una fuente automática de capital.

El presidente de Coinbase, Emilie Choi, no ocultó su orgullo en X: «El S&P 500 es un imán para el capital institucional y la base de las carteras de jubilación estadounidenses. Es un día histórico para Coinbase y para toda la industria de las criptomonedas». Brian Armstrong, fundador y director ejecutivo, ve en ello una señal clara: «Las criptomonedas han llegado para quedarse. Y pronto estarán en todas las carteras 401(k) [planes de jubilación sufragados por los empleadores] del país».

Esta integración se produce en un momento estratégico para Coinbase. La empresa sigue siendo el líder indiscutible de las plataformas de intercambio en Estados Unidos, con más del 66% de cuota de mercado, 10 millones de usuarios activos y más de 400.000 millones USD en activos gestionados.

La semana pasada, la empresa anunció la compra de Deribit, la mayor plataforma de opciones criptográficas del mundo, por un importe récord de 2.900 millones USD. Para muchos analistas, esta adquisición sitúa a Coinbase en la senda de alcanzar una valoración de 1 billón USD.

Pero no todo es de color de rosa. Esa misma semana, Coinbase decepcionó a los mercados al publicar unos resultados trimestrales por debajo de las expectativas: 2.000 millones de ingresos (-13% con respecto al trimestre anterior) y una caída del 19% en sus ingresos por transacciones. La acción se mantiene un 34% por debajo de su máximo histórico (343 USD), a pesar de un repunte del 10% tras el anuncio de su incorporación al S&P.

El entorno político también cumple un papel importante en este impulso. Desde su regreso al primer plano, Donald Trump ha multiplicado sus declaraciones a favor de las criptomonedas: creación de una reserva estratégica de bitcoins, legalización de los pagos en monedas estables, adopción de ETF... El nombramiento de un nuevo equipo directivo en la SEC y la relajación de la regulación en torno a Coinbase han reforzado la confianza de los inversores.

Este clima de benevolencia regulatoria, combinado con una dinámica de adopción institucional sin precedentes, otorga a Coinbase el papel de plataforma central en la nueva narrativa estadounidense en torno a los activos digitales. Coinbase es ahora una especie de caballo de Troya de Wall Street en la Web3.

Para concluir, la entrada de Coinbase en el S&P 500 supone más que un punto de inflexión para la empresa. Consagra las criptomonedas como una clase de activos plenamente integrada en los mercados financieros tradicionales. Los ETF de Bitcoin abrieron el camino, la regulación se está flexibilizando, los inversores siguen el ejemplo y Coinbase se impone como el buque insignia de esta convergencia entre las finanzas tradicionales y las digitales.

La batalla regulatoria no ha terminado. Pero una cosa es segura, la era de las criptomonedas institucionales ha comenzado.

Ranking

(haz clic para ampliar)

MarketScreener

Bloque 4: Lecturas de la semana

Los trabajadores informáticos norcoreanos están expuestos a gran escala (Wired, en inglés).

La verdadera empresa familiar de Trump es la criptomoneda (The Atlantic, en inglés).

Los NFT en el deporte: lo que hay que saber sobre los peligros del fraude y la falsificación (The Conversation, en inglés).