La fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, anunció este martes que ha presentado tres demandas separadas contra CVS por prácticas "injustas, engañosas e ilegales que han perjudicado a los pacientes de Luisiana, a las farmacias independientes y al público en general".
El estado busca tanto medidas cautelares como restitución, según indicó Murrill en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
CVS no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.
En una de las demandas, Murrill alegó que las prácticas comerciales de CVS con las farmacias independientes de Luisiana constituían competencia desleal y violaban las regulaciones estatales.
En otra demanda, Murrill afirmó que la unidad de gestión de beneficios farmacéuticos de CVS, CVS Caremark, "controla múltiples etapas interconectadas de la cadena de suministro y reembolso farmacéutico: desde el seguro hasta la fijación de precios de medicamentos, pasando por la distribución y dispensación en farmacias".
Los gestores de beneficios farmacéuticos (PBM, por sus siglas en inglés) actúan como intermediarios, negociando los precios de los medicamentos recetados con los fabricantes en nombre de empleadores y planes de salud. A menudo también gestionan redes de farmacias y operan farmacias de venta por correo.
Las prácticas comerciales de los PBM han sido objeto de un creciente escrutinio en los últimos años por parte de legisladores estadounidenses que buscan reducir el precio de los medicamentos, fiscales generales estatales y la Comisión Federal de Comercio (FTC), que publicó a principios de este año un informe acusando a los PBM de inflar los costos de los medicamentos.
Estados de todo Estados Unidos han aprobado leyes para limitar la influencia de los PBM en la fijación de precios de los medicamentos, incluyendo Arkansas, donde una nueva ley estatal --que entrará en vigor el próximo año-- prohíbe a los PBM poseer farmacias minoristas.
CVS y Express Scripts, de Cigna, presentaron demandas en mayo para revocar la ley estatal de Arkansas, argumentando que impone una restricción inconstitucional al comercio interestatal.