Dollarama ha comenzado su ejercicio 2026 —fiscal, no natural— con gran éxito. La facturación del primer trimestre aumentó un 8,2%, hasta alcanzar los 1.520 millones de dólares canadienses. La demanda sigue siendo fuerte para los productos de consumo corriente (48% de la facturación). Las ventas en tiendas comparables crecieron un 4,9%, tras un impresionante aumento del 5,6% en el mismo periodo del año anterior. La dinámica está bien repartida: el número de transacciones aumenta (3,7%), al igual que el tique medio (1,2%).

El segmento estacional, que representa el 13% de las ventas, se benefició de una ejecución cuidadosa en torno a los periodos álgidos (Semana Santa, verano). La variedad y el posicionamiento de precios de la oferta siguen seduciendo a los consumidores.

En las últimas semanas, hemos mencionado en numerosas ocasiones en nuestras columnas la situación del mercado de la distribución de descuento en Estados Unidos. En este artículo leímos que Dollar General se mostraba mucho más optimista y sólido que su competidor Dollar Tree, que tendrá que reestructurarse tras la venta de la filial Family Dollar. La canadiense Dollarama entra claramente en la categoría de empresas que están haciendo bien las cosas.

Más allá del crecimiento de las ventas, lo que ha llamado la atención es la rentabilidad. Los márgenes y los beneficios se mantienen en niveles muy sólidos. El grupo continúa con su excelente labor de control de costes (materias primas, transporte, gastos generales), lo que contribuye a que Dollarama sea uno de los actores más regulares del mercado en sus publicaciones.

Dollarama se encuentra hoy en día en su nivel más alto. La trayectoria de los últimos años es sencillamente excepcional, teniendo en cuenta las dificultades para desenvolverse en un mercado como este (competencia, mercados débiles, inflación, etc.). El desarrollo de Dollarcity, la marca en América Latina, continúa con éxito. La participación en Dollarcity (60,1% del capital) contribuye ahora de manera significativa a los resultados (82,4% en un año). La red de la filial ha alcanzado las 644 tiendas y la expansión geográfica se refuerza, especialmente en México, donde las primeras aperturas son inminentes.

Por otra parte, la adquisición en curso de The Reject Shop en Australia abre una nueva vía de diversificación geográfica.

Dollarama confirma sus previsiones anuales: un crecimiento de entre el 3% y el 4% de las ventas comparables, un margen bruto esperado de entre el 44,2% y el 45,2%, y la apertura de entre 70 y 80 nuevas tiendas.

La empresa canadiense cotiza ahora con múltiplos más exigentes. Sin embargo, la calidad de sus fundamentales, la visibilidad de su crecimiento y la apertura de nuevos mercados justifican en gran medida esta revalorización.

Para más información: