El grupo español se encuentra en pleno proceso de transición hacia un modelo rentable, ya que tres cuartas partes de sus beneficios proceden ahora de su modalidad de suscripción preferente, que proporciona a sus 6,5 millones de miembros descuentos exclusivos en los distintos servicios de la empresa, como vuelos, hoteles, paquetes de viajes, alquiler de coches y seguros.

Breve panorámica de la empresa en el primer semestre del ejercicio 2024/25 (fuente: eDreams Odigeo)

eDreams Odigeo salió a bolsa a principios de 2014 a 10,25 EUR por acción. Para los accionistas que han confiado en la empresa desde el principio, los resultados han sido negativos. La acción sigue por debajo de su nivel de salida a bolsa y no paga dividendos. El futuro, con todo, podría ser diferente. eDreams probablemente salió a bolsa demasiado pronto, en un momento de escasa visibilidad para los beneficios futuros. La empresa no contaba con una modalidad de suscripción prémium y dependía demasiado de la publicidad y otros ingresos. El mercado aún no era lo suficientemente grande, a pesar de que varios actores ya estaban reuniendo capital para hacerse con una cuota de mercado entre los operadores turísticos en línea.

Pero las cosas han cambiado. La pandemia, las nuevas necesidades de los consumidores, entre otras la organización de sus propios viajes, y la inflación, que favorece el uso de comparadores de viajes (sobre todo, para vuelos y hoteles) han permitido a los operadores puros como Trip.com, Kayak, Expedia, Booking, eDreams y muchos otros convertirse en protagonistas en los últimos años.

Por último, este impulso fundamental se vio confirmado por la publicación de unos excelentes resultados a finales de noviembre. El grupo registró un beneficio neto de 2,5 millones EUR y tiene el objetivo de alcanzar los 7,25 millones de suscriptores prémium a finales de 2025. También hay buenas noticias en el plano financiero, ante el buen control de los costes fijos y la mejor visibilidad de los resultados futuros.

Como resultado directo, eDreams se ha disparado un 41% desde la última publicación, con 23 sesiones en verde en los últimos 31 días de cotización. Sin embargo, al precio actual, el rendimiento del flujo de efectivo libre sigue siendo elevado, entre el 7 y el 8%. Otras ratios de valoración siguen siendo asequibles (PER inferior a 20 veces en 2025) para una empresa con un fuerte crecimiento previsto y una visibilidad renovada. Esto se debe a que la empresa sigue estando sujeta a una serie de riesgos importantes. No cabe duda de que el programa prémium está funcionando bien, pero la situación es diferente para los ingresos que no corresponden a este segmento (35% de las ventas totales), cuyo beneficio marginal en efectivo, que es igual a los ingresos menos los costes variables, ha caído bruscamente.

Además, eDreams está experimentando una serie de contratiempos, como la ruptura con Ryanair. En términos más generales, el grupo está teniendo que hacer frente a cuestiones geopolíticas, como los cambios de dirección de los vuelos relacionados con las guerras de Ucrania y Oriente Próximo.

En conjunto, estos factores están creando un riesgo para la cotización de nuestras acciones, que evolucionan en un mercado que se está poniendo patas arriba por la introducción de herramientas de inteligencia artificial. La competencia también es dura, pero, en conjunto, el mercado de los viajes resiste bien, y los ingresos basados en las suscripciones proporcionan una visibilidad que no debe pasarse por alto. Si el grupo español quiere continuar su buena racha este año, será esencial que alcance su objetivo de 7,25 millones de miembros prémium y que continúe con su política de control de costes.

income-statement-evolution-chart EDREAMS-ODIGEO-S-A