MILÁN, 18 jun (Reuters) - El CEO de la energética italiana Eni dijo el miércoles que los mercados del petróleo están dando señales de que es improbable una escalada entre Israel e Irán y el cierre del estrecho de Ormuz.
Alrededor de una quinta parte del consumo mundial total de petróleo pasa por el estrecho, situado entre Omán e Irán y que une el golfo Pérsico al norte con el golfo de Omán al sur y el mar Arábigo más allá.
"Los mercados no han impulsado el valor del crudo por encima de 80 u 90 dólares el barril, lo que indica que prevén que situaciones más extremas, como el cierre del estrecho de Ormuz, son improbables", dijo Claudio Descalzi, de Eni, al margen de una conferencia sobre energía.
Israel lanzó ataques contra Irán el 13 de junio, diciendo que apuntaba a instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y mandos militares durante el inicio de una operación para impedir que Teherán construya un arma atómica.
Irán, que ha negado tales intenciones, ha amenazado en el pasado con cerrar al tráfico el estrecho de Ormuz en represalia por la presión occidental.
Descalzi dijo que un posible cierre del Estrecho afectaría en primer lugar a las ventas de petróleo de Irán y probablemente implicaría la intervención de Estados Unidos.
"Son cosas que, aunque estemos en una situación de extrema volatilidad, creo que los líderes mundiales tratarán por todos los medios de evitar", afirmó Descalzi.
Los precios del petróleo operaban estables el miércoles, tras una subida del 4% en la sesión anterior, con los futuros del crudo Brent rondando los 76,6 dólares por barril a las 1225 GMT.
El CEO de Eni dijo que el grupo, controlado por el Estado, llevaba años trabajando para reducir su exposición al petróleo mediante el desarrollo de nuevos negocios, incluidas empresas de energías renovables y biocombustibles.
Es probable que el grupo genere 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) de la venta prevista de una participación del 20% en su unidad renovable Plenitude para finales de este año, dijo Descalzi a los periodistas.
Eni dijo en mayo que había iniciado conversaciones exclusivas con la firma de inversión Ares Alternative Credit Management sobre la venta del 20% de Plenitude.
(Reporte de Francesca Landini. Edición de Jane Merriman. Editado en español por Natalia Ramos)