Dos de los diez principales inversores de Equinor respaldarán una resolución de los accionistas en la que se insta a la petrolera a alinear su estrategia con los objetivos climáticos mundiales, que se votará en la asamblea general anual de la empresa el martes.

Presentada por un grupo de inversores liderado por Sarasin & Partners, con sede en el Reino Unido, la resolución pide al productor noruego de petróleo y gas que especifique cómo cualquier plan de desarrollo de nuevas reservas de petróleo y gas es coherente con los objetivos del Acuerdo de París.

Storebrand Asset Management y KLP -7º y 8º mayores accionistas de Equinor, respectivamente- dijeron a Reuters que votarían a favor de la moción.

La resolución subraya la doble posición de Noruega como gran exportador de petróleo y gas que, al mismo tiempo, respalda activamente los recortes internacionales de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La votación se produce cuando los inversores buscan una mayor acción climática por parte de los productores de petróleo y gas después de que varios redujeran sus ambiciones ante la crisis energética y los altos precios

Los inversores del mayor productor de gas de Australia, Woodside Energy, rechazaron el plan climático de la empresa en su Junta General de Accionistas de abril, mientras que los accionistas minoritarios de Shell también han presentado una resolución instando a la empresa a alinear sus objetivos de reducción de carbono a medio plazo con los objetivos de París antes de su Junta General de Accionistas del 21 de mayo.

Storebrand Asset Management, con sede en Oslo, que posee una participación del 0,7% en Equinor, afirmó que la estrategia actual de la empresa y sus planes de gasto de capital "no se alineaban con su compromiso global" con los objetivos del Acuerdo de París.

"Nosotros... hemos pedido a Equinor que sea más transparente sobre los planes de capex y los objetivos absolutos de emisiones, preferiblemente acompañados de un análisis de sensibilidad sobre los impactos en el valor para los accionistas", dijo a Reuters el director de inversiones Baard Bringedal.

KLP, el mayor fondo de pensiones de Noruega que posee una participación del 0,6%, dijo que su voto a favor de la resolución debería considerarse como una señal clara a la empresa de que debe revisar su plan de transición energética.

"No vemos que los actuales planes de producción de Equinor estén alineados con los objetivos del acuerdo climático de París, que es lo que esperamos de las empresas", dijo Arild Skedsmo, asesor principal de inversiones responsables.

Un tercer inversor, el fondo de pensiones británico Railpen, se mostró "decepcionado al constatar el plan de Equinor de mantener una producción estable de combustibles fósiles hasta 2035 y de continuar con los planes de exploración y desarrollo de nuevas reservas, especialmente sus proyectos internacionales no autorizados".

En respuesta a una petición de comentarios, Equinor se remitió a la respuesta de su consejo de administración del 22 de abril a la moción en la que decía que los accionistas debían rechazarla, añadiendo que la estrategia de transición energética de la compañía estaba alineada con el Acuerdo de París.

La compañía estaba siendo "flexible" en la ejecución de la estrategia y adaptándose a las condiciones del mercado, dijo la junta.

Equinor dijo en febrero que su objetivo sería mantener la producción nacional de petróleo y gas entre 2020 y 2035, al tiempo que pretendía aumentar la producción internacional en un 15% entre 2024 y 2030, gracias a nuevos proyectos en Gran Bretaña, Brasil y el Golfo de México estadounidense.

El gobierno noruego, que posee el 67% de Equinor, declinó revelar su intención de voto. El año pasado dijo que esperaba que Equinor redujera las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el Acuerdo de París, pero añadió que era el consejo de administración, y no la junta general anual, quien debía decidir su estrategia.