Las perspectivas de la empresa francesa de fabricación de ingredientes farmacéuticos activos siempre han sido recibidas con reservas por el equipo de analistas de MarketScreener. Véase al respecto EUROAPI: Un nuevo comienzo tras un primer acto fallido.
Tres años después de su cotización como entidad independiente, Euroapi sigue controlada por Sanofi, que posee el 30% de su capital; además, el grupo farmacéutico representa la mitad de la facturación de su antigua filial. El Estado francés, a través de sus entidades públicas, la BPI y la CDC, posee el 16% del capital; también hay que contar con la presencia de L'Oréal, con más del 5% del capital.
Esta sólida estructura accionarial no ha impedido que el mercado pierda la paciencia y que las acciones de Euroapi se negocien ahora a una cuarta parte de su precio de salida a bolsa. Es cierto que la empresa ha encadenado ejercicios deficitarios desde que salió a cotizar en el parqué y ha quemado 200 millones EUR en efectivo entre 2022 y 2024.
No obstante, la reducción del programa de inversión 2024-2027, concebido en dos fases, también debería dar un poco de respiro al flujo de efectivo. Al final de este programa, el 70% del catálogo de Euroapi corresponderá a ingredientes especiales, frente al 57% actual. Esperemos que esto dé por fin un pequeño impulso a los márgenes.
Estos avances van en la buena dirección. Obligan a la dirección a navegar por una línea muy delicada desde el principio, pero al menos tiene la suerte de pilotar el barco desde una situación financiera saneada y sin deudas.
Dada su muy inferior valoración respecto a la de sus competidores, una expansión de los beneficios operativos sería sin duda muy bien recibida por el mercado. Después de 2027, el regreso del crecimiento tras un largo periodo de estancamiento sería la guinda del pastel.