Si bien las perspectivas del grupo son muy favorables en el ámbito de la conectividad fija y móvil —como demuestra el éxito de Starlink—, la rápida erosión de la actividad de transmisión de señales de vídeo llevaba tiempo ejerciendo una presión excesiva sobre los flujos de caja.

Eutelsat ya había dado un golpe de efecto al fusionarse con la británica OneWeb. Esta operación le permitió añadir a sus satélites en órbita geoestacionaria una cartera de satélites en órbita baja en frecuencias de comunicación firmemente asignadas.

Sin embargo, al ser incapaz de autofinanciarse, se encontraba en un callejón sin salida para capitalizar este éxito y garantizar sus inversiones en investigación y desarrollo. Por lo tanto, las circunstancias exigían una ronda de financiación al inicio de este nuevo ciclo.

A día de hoy, el 54% de su facturación sigue estando vinculada al vídeo, es decir, principalmente a la televisión por satélite, mientras que los servicios de conectividad fija y móvil representan el 19% y el 13%, respectivamente, y los servicios a la Administración, el 14% restante.

En estos segmentos de futuro, las tasas de crecimiento anualizadas son de dos dígitos y los retos en materia de soberanía son evidentes. Eutelsat prevé que el mercado de los satélites de órbita baja se quintuplique a lo largo de la próxima década. Naturalmente, estas perspectivas deben interpretarse con la cautela habitual.

La urgencia de una ampliación de capital era imperiosa, tanto por la necesidad de financiar este nuevo impulso como para hacer frente a los próximos vencimientos bancarios y de bonos —por un total de aproximadamente 1.000 millones EUR— en 2027 y 2028. El Estado francés acaba de quitarle al grupo una espina muy grande. No es de extrañar, por tanto, que la cotización de las acciones se haya disparado en consecuencia.

Si hay algo que sorprende, incluso que consterna, es la ausencia de inversores privados —aparte de CGA-CGM, cuyo presidente es muy cercano a Emmanuel Macron— en la ronda de financiación. ¿Es necesario que en Francia el Estado se encargue de todo siempre?