Panamá mantendrá sus previsiones económicas para el próximo año a pesar de que el Gobierno retiró su propuesta presupuestaria tras el rechazo del Congreso, dijo a Reuters el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

"Nuestras proyecciones económicas no van a cambiar", dijo Chapman en una entrevista el viernes. "Seguiremos trabajando en un presupuesto basado en una estimación de... un crecimiento real del producto interior bruto del 3%".

La propuesta anterior consistía en recortar el gasto en un 15% aproximadamente. El ministro dijo que aún no sabía si el nuevo presupuesto contemplaría un recorte similar.

Chapman volvió a la mesa de dibujo la semana pasada después de que la comisión presupuestaria del Congreso expresara su preocupación por el proyecto, en particular por la previsión de un déficit superior al permitido por el marco vigente.

El ministerio presentará una propuesta para reformar el marco -la ley de responsabilidad fiscal y social- el lunes, dijo Chapman.

"Esa ley no tiene en cuenta factores exógenos que podrían alterar la capacidad de cumplirla", dijo, citando ejemplos como la pandemia o una reciente sequía, que ha afectado a las operaciones del Canal de Panamá, uno de los corredores comerciales más transitados del mundo.

La reforma "tendrá en cuenta esos elementos de flexibilidad y elevará el techo (del déficit) con la idea de que baje progresivamente", dijo Chapman.

El gobierno presentará un plan fiscal quinquenal a finales de año con el objetivo de un "aterrizaje suave", dijo.

ACEPTACIÓN DE LOS INVERSORES

Los inversores empiezan a mostrar confianza en el compromiso de Panamá de reducir su deuda, dijo Chapman. El rendimiento de las letras del Tesoro a un año subastadas este mes ha sido del 6,07% de media, 33 puntos básicos menos que en las subastas de agosto y septiembre, según el Ministerio de Finanzas.

Chapman dijo que durante un reciente viaje a Nueva York, se reunió con agencias de calificación, tenedores de bonos y bancos, quienes, sin haberlo solicitado, ofrecieron líneas de crédito "por miles de millones de dólares". Declinó ofrecer más detalles.

Fitch recortó la calificación soberana de Panamá a "basura" en marzo, pero el ministro dijo sentirse "optimista" a medida que avanzaban las conversaciones con las agencias.

Chapman dijo que las amenazas externas eran su principal preocupación para la economía panameña, mientras que a él le preocupaba "más que no lloviera".

El ministro dijo que se estaban haciendo esfuerzos para prever futuras sequías que afecten al Canal de Panamá, con un plan para represar el cercano Río Indio como la opción más segura a largo plazo.

A corto plazo, el canal podría bombear agua del lago Bayano, dijo Chapman, aunque reconoció que "no es lo ideal".

El gobierno está a punto de firmar un acuerdo con expertos independientes que presentarán sus recomendaciones sobre qué hacer con el concentrado de cobre extraído de la mina de cobre First Quantum, ahora clausurada, a finales de este año o principios del próximo, dijo Chapman.

El Tribunal Supremo de Panamá declaró inconstitucional el contrato de First Quantum con el país el año pasado, en medio de protestas por su impacto medioambiental y quejas por la cantidad de regalías que ingresaba por la mina. La sentencia obligó a cerrar la mina clave.

Chapman dijo que el gobierno estaba abierto a permitir que la mina exportara lo que ya había extraído, pero que no se había fijado ninguna fecha.

Cualquier acuerdo tendría que tener en cuenta el sentimiento de la opinión pública, admitió Chapman, ya que una reciente encuesta realizada por un periódico mostraba a dos de cada tres panameños en contra de reanudar las operaciones en la mina para luego cerrarla.

Cualquier acuerdo futuro con First Quantum requeriría probablemente mayores cánones por derechos de explotación para ganarse a los ciudadanos, dijo.