Los mercados estadounidenses se preparan para una convulsión el martes 28 de mayo, cuando el tiempo de liquidación de las acciones, los bonos municipales corporativos y otros valores estadounidenses se reducirá a la mitad, a un día, o T+1, tras la adopción de una nueva norma de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) en febrero de 2023.

He aquí lo que cabe esperar:

¿QUÉ ES LA LIQUIDACIÓN?

La liquidación de una operación se produce cuando el comprador recibe el valor y el vendedor recibe el pago. De esta etapa final se encarga la Depository Trust Company (DTC), filial de la Depository Trust and Clearing Corporation.

¿QUÉ SIGNIFICA ACELERAR LA LIQUIDACIÓN PARA LOS MERCADOS?

Los reguladores esperan que un proceso de liquidación más rápido reduzca el riesgo y mejore la eficiencia de los mayores mercados del mundo, ya que los inversores recibirán antes su dinero y sus valores. Actualmente, como las operaciones tardan dos días en concluir, puede haber contratiempos antes de que los inversores reciban su dinero o sus valores.

Un frenesí bursátil en torno a la "acción meme" GameStop en 2021 puso de manifiesto la necesidad de reducir el riesgo de contraparte y mejorar la eficiencia del capital y la liquidez en las transacciones de valores. El presidente de la SEC, Gary Gensler, dijo que el cambio hará que la infraestructura del mercado estadounidense sea más resistente, oportuna y ordenada.

¿CÓMO SE VA A APLICAR?

Durante el próximo fin de semana, los participantes en el mercado se prepararán para empezar a liquidar las operaciones en un solo día el 28 de mayo, en lugar de en dos. Aunque llevan probando una liquidación más rápida desde al menos agosto de 2023, este fin de semana será crítico.

Se ha creado un centro de mando virtual para supervisar la puesta en marcha y comunicar posibles problemas. Más de 1.000 personas se unirán a las múltiples llamadas diarias, dijo Tom Price, director gerente de la asociación comercial Sifma.

La conversión de la Depositary Trust and Clearing Corporation (DTCC) a T+1 será una parte central del cambio a liquidaciones más rápidas, ya que proporciona servicios de compensación y liquidación para Wall Street, pero todos los participantes del mercado tendrán que adaptarse, desde los bancos hasta los gestores de activos y los depositarios.

¿ES ESTADOS UNIDOS EL PRIMER PAÍS EN PASAR AL T+1?

No. Las operaciones en la India se liquidan un día después de la negociación, después de que la Junta de Valores y Bolsa del país completara su transición gradual en enero de 2023. Ahora la India ha puesto sus miras en la liquidación en el mismo día, uniéndose a China donde la liquidación de acciones es T+0 y T+1 para la liquidación en efectivo.

Canadá, México y Argentina también pasarán a la liquidación en un día el 27 de mayo, un día antes que Estados Unidos.

Alejandro Félix, presidente del Comité de Administración de la AMIB (Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles), dijo que México decidió acelerar el T+1 para preservar la correlación con EE UU.

¿QUIÉN VIENE DESPUÉS?

Los mercados bursátiles británicos tienen previsto pasar al T+1 a finales de 2027, mientras que la Unión Europea ha dicho que también quiere seguir a EE.UU., pero no se ha anunciado el calendario.

¿CUÁLES SON LOS RETOS?

Las empresas financieras tendrán menos tiempo para alinear dólares para comprar acciones, retirar acciones en préstamo o corregir errores en las transacciones, lo que podría aumentar el riesgo de fallos en la liquidación y elevar los costes de las transacciones. El mercado de divisas, por ejemplo, sigue liquidándose en dos días.

¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?

A medida que los participantes en el mercado se adaptan a liquidaciones más rápidas, prevén un aumento temporal de los fallos en las operaciones. Esto ocurrió en septiembre de 2017, cuando el periodo de liquidación se redujo de tres a dos días, según Sifma.

La SEC dijo que "un ciclo de liquidación más corto puede dar lugar a un aumento a corto plazo de los fallos en la liquidación y a desafíos para un pequeño segmento de participantes en el mercado."

La empresa de investigación ValueExchange descubrió en una encuesta que los participantes en el mercado esperan que la tasa de fallos en las operaciones aumente hasta el 4,1% tras la implantación de T+1 desde el 2,9%. Sifma espera un aumento mínimo de la tasa de fallos que se resolvería rápidamente, dijo Price.