HSBC y la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial proporcionarán conjuntamente financiación a transacciones comerciales por valor de hasta 1.000 millones de dólares, en una iniciativa para ayudar a llenar un vacío en la financiación del comercio de los mercados emergentes.

La CFI y el HSBC dijeron el jueves que compartirían a partes iguales el riesgo de una cartera de activos relacionados con el comercio en manos de bancos de mercados emergentes de 20 países de África, Asia, América Latina y Oriente Medio, según una declaración conjunta.

El acuerdo tiene como objetivo apoyar el comercio transfronterizo e impulsar las exportaciones en industrias críticas, ya que las economías se enfrentan a tensiones geopolíticas y barreras comerciales que podrían crear incertidumbre para las cadenas de suministro y amenazar el crecimiento económico.

"En los mercados emergentes de la región Asia-Pacífico existe una brecha sustancial y continua en la financiación del comercio", afirmó Riccardo Puliti, vicepresidente regional de la CFI para Asia-Pacífico, en el comunicado.

La demanda de financiación del comercio supera con creces a la oferta, especialmente en los mercados emergentes, estimándose el último déficit mundial de financiación del comercio en 2,5 billones de dólares, según un informe del Banco Asiático de Desarrollo.

"Reducir el déficit de financiación del comercio y mejorar el acceso a la financiación será fundamental para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad en toda Asia y en las cadenas de suministro de la región", afirmó en el comunicado Aditya Gahlaut, codirector de soluciones comerciales globales para Asia-Pacífico de HSBC.

El nuevo servicio se crea en el marco del Programa de Liquidez para el Comercio Mundial de la CFI, que ha apoyado más de 80.000 millones de dólares en volumen de comercio mundial a través de casi 30.000 transacciones en los últimos 20 años.