La compañía japonesa Kansai Electric Power Co ha acordado adquirir una participación del 49% en el proyecto eólico marino Windanker de Iberdrola en Alemania, según informó la empresa el viernes, ampliando así su asociación con el gigante español de las energías renovables.

Situado en la parte alemana del mar Báltico, el parque eólico tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios y está previsto que comience a funcionar a finales de 2026.

Ninguna de las dos empresas reveló cuánto pagó Kansai por su participación. Iberdrola, que conservará una participación del 51% en el proyecto, dijo que valora el parque eólico en 1.300 millones de euros.

Para Kansai Electric, el principal operador de energía nuclear de Japón y la segunda empresa eléctrica del país, se trata del quinto proyecto eólico marino en el extranjero, con lo que su capacidad eólica marina total prevista asciende a 3 gigavatios.

Las dos empresas ya son socias en la distribuidora eléctrica británica Electricity North West, donde Kansai Electric posee una participación del 12% e Iberdrola controla el resto.

En marzo, Iberdrola ganó un proyecto eólico marino de 375 megavatios en el norte de Japón, formando parte de un consorcio con otras dos empresas japonesas, en la tercera ronda de las subastas estatales de energía eólica marina, en un momento en que Tokio quiere aumentar la producción de energías renovables.

Esta semana, BP y el generador de energía japonés JERA han acordado unir sus fuerzas para formar uno de los mayores operadores de energía eólica marina del mundo, a medida que las empresas japonesas se alían con las occidentales en busca de experiencia y crecimiento, mientras que las empresas extranjeras buscan un hueco en el creciente mercado japonés de las energías renovables.

(1 dólar = 0,9557 euros)