Zara, H&M y Uniqlo suelen compararse, pero sus estrategias divergen. H&M ofrece moda asequible y a la última; Zara va más allá, y copia sus colecciones de las pasarelas, disponibles en las tiendas apenas un mes después de la semana de la moda; Uniqlo, por su parte, ignora las pasarelas y apuesta por lo atemporal con su eslogan «Made for All». El resultado es que en H&M y Uniqlo suelen encontrarse los mismos productos durante varias semanas seguidas, mientras que Zara cambia de oferta y de ambiente al ritmo frenético de sus novedades.
Zara juega con la sensación de urgencia, mientras que Uniqlo tiene una gran visibilidad de sus existencias.
Estas diferencias se reflejan en los márgenes: Zara y Uniqlo (Fast Retailing Co.) registran márgenes sobre EBITDA dos veces superiores a los de H&M.
Un trimestre sin brillo
En el trimestre febrero-abril, la facturación de Inditex aumentó un 1,5% hasta los 8.270 millones EUR. El beneficio neto subió, pero muy ligeramente (+0,8%). A tipos de cambio constantes, el aumento de los ingresos alcanza el 4,2%, e incluso el 5,3% sin el efecto calendario. Esto debería tranquilizar a los optimistas, pero, a juzgar por la reacción de los mercados, no son muchos.
Se había señalado al clima como responsable del débil comienzo de año. Pero hay que reconocer que la temporada estival no ha arrancado mejor. Entre mayo y principios de junio, las ventas solo aumentaron un 6% a tipos de cambio constante, frente al 7,3% esperado por los analistas y, sobre todo, frente al 12% del mismo periodo del año pasado. La desaceleración es evidente.
A pesar de un contexto más difícil, los costes siguen bajo control. El margen bruto sigue superando el 60%, idéntico al del año pasado. La eficiencia operativa de Inditex, gracias a la proximidad entre sus tiendas y sus centros de producción, le permite obtener un margen operativo del 19,6%, muy superior al de Fast Retailing Co (15,85%), H&M (7,4%) o incluso Ross Stores en Estados Unidos (12,25%) en 2024.
Expansión geográfica y orientación logística
El mercado Europa Occidental está próximo a la saturación. Zara ha reducido su parque de tiendas en un 26% entre 2019 y 2024, una tendencia que continúa este trimestre. Pero esta contracción esconde una estrategia más amplia, pues en el último trimestre abrió tiendas en 26 mercados y el tamaño medio de estas ha aumentado un 23% en el mismo periodo. La estrategia de aumento de los mercados a los que se dirige es la clave del futuro de la empresa.
Para respaldar esta expansión, Inditex invertirá 900 millones EUR anuales durante dos años en sus infraestructuras logísticas con el fin de ofrecer a estos nuevos mercados el mismo nivel de servicio que en Europa occidental.
El mercado se mantiene cauteloso
A pesar de los sólidos fundamentos y de una valoración razonable en comparación con la competencia, los inversores han recibido mal estos resultados. El impulso de crecimiento se está ralentizando y algunos temen que el grupo haya alcanzado un techo.
¿Conseguirá Inditex recuperar los niveles de crecimiento observados tras la pandemia? Queda por ver si su expansión hacia nuevos mercados será suficiente para reactivar una dinámica que acapara una enorme atención.