Esta calificación se basa en la evolución del volumen de negocios de la empresa, según el pasado y las estimaciones de los analistas para los próximos años. El objetivo es identificar las empresas cuyo volumen de negocios crece de forma dinámica.
Crecimiento Beneficios
Esta calificación se basa en la evolución prevista del beneficio neto anual por acción (BNA) según las estimaciones de los analistas que cubren la empresa. El objetivo es identificar empresas con un crecimiento dinámico de los beneficios.
EBITDA / Ventas
Esta calificación se basa en el margen de EBITDA en relación con las ventas de la empresa, sobre la base de los resultados anteriores y las estimaciones de los analistas para los próximos años. A diferencia de la rentabilidad (rentabilidad neta final), el margen de EBITDA no incluye los impuestos, los intereses y las depreciaciones. Cuanto mayor sea esta relación, mejor será la calificación.
-
Rentabilidad
La clasificación de la rentabilidad se basa en el margen neto de la empresa para el año en curso y el siguiente según las estimaciones de consenso
Situación financiera
La calificación financiera se basa en la evolución de la deuda neta de la empresa (deuda o caja) y su Ebitda, en comparación con sus ingresos
-
Valoración
P/E ratio
La calificación de Price Earnings Ratio comparó el precio actual de las acciones de la empresa con sus ganancias por acción para el ejercicio fiscal actual y el siguiente
VE / Ventas
Esta nota calcula la relación entre el valor de la empresa y su volumen de negocios, basándose en el pasado y en las estimaciones de los analistas para los próximos años. Cuanto más baja sea la proporción, mejor será la puntuación.
-
Price to Book
Esta calificación se basa en la relación entre el precio de las acciones de la empresa y su valor contable, según los resultados anteriores y las estimaciones de los analistas para los próximos años. Cuanto menor sea la proporción, mejor será la calificación.
Price to Free Cash Flow
Esta calificación se basa en la relación entre el precio de la acción de la empresa y el flujo de caja libre "free cash flow" por acción generado por sus actividades, basándose en el pasado y en las estimaciones de los analistas para los próximos años. Cuanto menor sea la proporción, mejor será la calificación.
-
Rendimiento
La calificación de "Rendimiento" se basa en el dividendo en relación con el precio de sus acciones
Momentum
Revisión facturación 12m
La calificación de las revisiones de ingresos (un año) se basa en la evolución de las revisiones de ingresos de la empresa para el año fiscal actual y el siguiente
Revisión facturación 4m
La calificación de las revisiones de ingresos (cuatro meses) se basa en la evolución de las revisiones de ingresos de la empresa para el año fiscal actual y el siguiente
Revisión facturación 7d
La calificación se basa en la evolución de las estimaciones de ingresos de la empresa en función del historial y de las estimaciones de los analistas para los próximos años. En los últimos 7 días, cuanto más se hayan revisado al alza las estimaciones de facturación desde un punto de vista relativo, mejor será la calificación.
Revisión Beneficios 12m
La calificación de las revisiones del EPS (un año) se basa en la evolución de las revisiones del EPS (beneficio por acción) de la empresa para el ejercicio en curso y el siguiente
Revisión Beneficios 4m
La calificación de las revisiones del EPS (cuatro meses) se basa en la evolución de las revisiones del EPS (beneficio por acción) de la empresa para el ejercicio en curso y el siguiente
Consenso
Opinión de los analistas
La calificación de consenso se basa en las recomendaciones de los analistas
Potencial Target Price
La calificación potencial se basa en el precio objetivo medio fijado por el consenso de Thomson Reuters
Revisión Target Price 4m
Esta calificación se basa en la evolución del precio objetivo de los analistas en los últimos 4 meses. El objetivo es identificar las empresas cuyo precio objetivo ha variado más. Cuanto más positiva sea esta variación, mejor será la calificación.
Revisión de la opinión 4m
Esta calificación se basa en la evolución de la opinión general de los analistas en los últimos 4 meses. El objetivo es identificar las empresas para las que el consenso de los analistas ha cambiado más. Cuanto más positiva sea la variación, mejor será la calificación.
Revisión de la opinión 12m
Esta calificación se basa en la evolución de la opinión general de los analistas en los últimos 12 meses. El objetivo es identificar las empresas para las que el consenso de los analistas ha cambiado más. Cuanto más positiva sea la variación, mejor será la calificación.
Visibilidad
Cobertura de los analistas
Esta calificación se basa en el número de analistas presentes en el consenso, así como en el número de estimaciones numéricas relativas a la evolución futura de los negocios de la empresa analizada. Cuanto más se siga a una empresa, mejor será la calificación.
Estimaciones de divergencia
La calificación de la Previsibilidad Empresarial se basa en la dispersión de las estimaciones de los analistas sobre la evolución del negocio de la empresa en los próximos años (estimaciones de rango)
Opiniones divergentes
Esta calificación mide la dispersión de las diferentes opiniones de los analistas que componen el consenso. Cuanto menor sea la diferencia de opinión, mejor será la calificación.
Divergencia Target Price
Esta calificación mide la dispersión de los diferentes objetivos de precios de los analistas que componen el consenso. Cuanto menor sea la divergencia del objetivo, mejor será la calificación.
Calidad de las publicaciones
La calificación de la calidad de las ganancias se basa en la calidad de las ganancias pasadas publicadas por la empresa en comparación con las estimaciones de los analistas
Medio ambiente
Emisiones
Esta calificación se basa en el score "Emisiones" de Refinitiv, que mide el compromiso y la eficacia de una empresa en la reducción de las emisiones medioambientales en sus procesos de producción y funcionamiento.
Innovación
Esta calificación se basa en la puntuación "Innovación" de Refinitiv ESG, que refleja la capacidad de una empresa para reducir los costes y las cargas medioambientales para sus clientes, creando nuevas oportunidades de mercado a través de nuevas tecnologías y procesos medioambientales, o productos de diseño ecológico.
Utilización de recursos
Esta calificación se basa en el score "Uso de recursos" de Refinitiv ESG, que refleja el rendimiento y la capacidad de una empresa para reducir el uso de materiales, energía o agua, y para encontrar soluciones más ecoeficientes mediante una mejor gestión de la cadena de suministro.
Social
Compromiso social
Esta calificación se basa en el score "Responsabilidad Social Corporativa" de Refinitiv ESG, que mide el compromiso de la empresa de ser un buen ciudadano, proteger la salud pública y respetar la ética empresarial.
Derechos Humanos
Esta calificación se basa en el score de Refinitiv ESG "Derechos Humanos", que mide la eficacia de una empresa en el cumplimiento de los convenios fundamentales de derechos humanos.
Responsabilidad de los productos
Esta calificación se basa en el score de Refinitiv ESG "Responsabilidad del producto", que refleja la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios de calidad, integrando la salud y la seguridad del cliente, la integridad de los datos y la confidencialidad.
Recursos Humanos
La calificación se basa en el score de "Recursos Humanos" de Refinitiv ESG, que mide la eficacia de una empresa en términos de satisfacción laboral, un lugar de trabajo saludable y seguro, el mantenimiento de la diversidad y la igualdad de oportunidades, y las oportunidades de desarrollo para su plantilla.
Gobernanza
Estrategia RSC
Esta calificación se basa en el score de la "Estrategia de RSE" de Refinitiv, que refleja las prácticas de una empresa para comunicar las dimensiones económica, social y medioambiental en sus procesos diarios de toma de decisiones.
Management
Esta calificación se basa en el score "Gestión" de Refinitiv ESG, que mide el compromiso y la eficacia de una empresa en el seguimiento de los principios de buen gobierno corporativo.
Accionistas
Esta calificación se basa en el score ESG "Accionistas", que mide la eficacia de una empresa a la hora de tratar a los accionistas de forma equitativa y de utilizar los mecanismos contra las adquisiciones.
Polémica
Controversias
El score de "Controversias" se calcula sobre la base de 23 temas de controversia ESG. Durante el año, si se produce un escándalo, la empresa implicada es penalizada y esto afecta a su puntuación final en materia de ESG. El impacto del suceso puede seguir observándose al año siguiente si hay nuevos acontecimientos relacionados con el suceso negativo. Por ejemplo, juicios, disputas legislativas pendientes o multas. Todos los elementos de los medios de comunicación se capturan a medida que avanza la controversia. La puntuación de la controversia también tiene en cuenta el sesgo de la capitalización bursátil que sufren las empresas de gran capitalización, ya que atraen más la atención de los medios de comunicación que las empresas de menor capitalización.
Análisis técnico
Timing corto plazo
La calificación de Short Term Timing se define de acuerdo con el posicionamiento del último precio de comercio cerrado, dentro del área entre el soporte y la resistencia a corto plazo sobre la base del análisis técnico en los datos diarios
Timing mediano plazo
La calificación de Mid-Term Timing se define según el posicionamiento del último precio de comercio cerrado, dentro de la zona comprendida entre el soporte y la resistencia a medio plazo sobre la base del análisis técnico en los datos diarios
Timing largo plazo
La calificación de Long Term Timing se define de acuerdo con el posicionamiento del último precio de comercio cerrado, dentro del área entre el soporte y la resistencia a largo plazo sobre la base del análisis técnico en los datos diarios
RSI
La clasificación RSI se basa en la clasificación de la seguridad en el panel estudiado según el indicador matemático RSI 14 período
Desviación de Bollinger
La clasificación de las bandas de Bollinger se basa en la clasificación de la seguridad en el panel estudiado según la propagación de las bandas de Bollinger
Volúmenes anormales
La calificación de volúmenes anormales se basa en la clasificación de la seguridad en el panel estudiado según el volumen de la última sesión en comparación con una sesión media
Resumen
La empresa tiene una buena puntuación ESG en relación con su sector, según Refinitiv.
Puntos fuertes
La actividad del grupo parece muy rentable gracias a sus márgenes netos de rendimiento superior.
La empresa tiene múltiplos de ganancias muy atractivos.
El precio de las acciones de la empresa en relación con su valor neto contable hace que parezca relativamente barata.
La empresa es una de las empresas de mejor rendimiento con altas expectativas de dividendos.
En los últimos doce meses, la previsión de ventas ha sido revisada frecuentemente al alza.
Las previsiones de ventas de los analistas han sido recientemente revisadas al alza.
Durante el último año, los analistas que cubren las acciones han revisado sus expectativas de EPS al alza de manera significativa.
Durante varios meses, los analistas han estado revisando sus estimaciones de EPS aproximadamente al alza.
La mayoría de los analistas que cubren el archivo recomiendan comprar o sobreponderar la acción.
La diferencia entre los precios actuales y el precio objetivo medio es bastante importante e implica un potencial de apreciación importante para la acción.