El banco central de Singapur impuso este viernes sanciones a nueve instituciones financieras, incluyendo Citibank, Julius Baer y UBS, por un monto total de S$27.45 millones (US$21.5 millones) en relación con el mayor caso de lavado de dinero en la historia del país, ocurrido en 2023.
El caso involucró más de S$3 mil millones (US$2.2 mil millones) en activos ilícitos incautados tras la condena de 10 extranjeros en una serie de redadas simultáneas realizadas en agosto de 2023.
La sanción total se sitúa apenas por debajo de los S$29.1 millones impuestos a ocho bancos en el caso relacionado con el escándalo 1MDB de Malasia en 2017.
Los bancos implicados --Credit Suisse, UOB, UBS, Citibank, Julius Baer y LGT Bank-- recibieron multas que oscilan entre S$1 millón y S$5.8 millones.
La firma de corretaje UOB Kay Hian, la gestora de activos Blue Ocean Invest y la empresa de servicios fiduciarios y de fondos Trident Trust Company Singapore también fueron sancionadas con S$2.85 millones, S$2.4 millones y S$1.8 millones respectivamente.
Las sanciones marcan la conclusión de las acciones de cumplimiento emprendidas por el banco central contra las instituciones financieras involucradas.
Los 10 condenados por lavado de dinero recibieron penas de prisión de entre 13 y 17 meses en el mayor caso de este tipo en la ciudad-estado. Tras cumplir sus condenas, fueron deportados y se les prohibió regresar a Singapur.
Los condenados depositaron dinero proveniente de estafas internacionales y operaciones de apuestas en línea en cuentas bancarias en Singapur, y convirtieron parte de esos fondos en bienes raíces, automóviles, bolsos de lujo y joyas.
DEFICIENCIAS DETECTADAS
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés) señaló que identificó deficiencias en las evaluaciones de riesgo de clientes, en el rastreo del origen de la riqueza de los clientes, así como en la capacidad de las instituciones para monitorear y dar seguimiento a transacciones sospechosas.
"Las instituciones financieras han iniciado la remediación de estas deficiencias y MAS supervisará de cerca su progreso", indicó la entidad.
En respuesta a consultas de los medios, UOB afirmó que ha implementado acciones correctivas oportunas en los últimos dos años y ha realizado inversiones significativas para fortalecer aún más sus estándares y capacidades de gestión de riesgos internos.
UBS, que acordó adquirir Credit Suisse en marzo de 2023, reconoció los hallazgos y afirmó haber cooperado plenamente con las autoridades para resolver el asunto.
Un portavoz de Citi Singapur declaró: "Hemos reforzado aún más nuestros procesos de incorporación y monitoreo de clientes y continuamos trabajando estrechamente con las autoridades para proteger la integridad del sistema financiero y mejorar las medidas de control y gestión del riesgo de delitos financieros".
UOB Kay Hian, en una notificación bursátil, comunicó que ha tomado medidas para fortalecer sus políticas, procedimientos y controles contra el lavado de dinero, y que informa regularmente a la autoridad monetaria sobre los avances.
Blue Ocean Invest señaló que la empresa ha cooperado plenamente con las autoridades y ha implementado medidas para mejorar sus políticas y procedimientos internos.
Un portavoz de Trident Trust Company también indicó que han colaborado con el plan de la MAS para abordar las infracciones detectadas.
Un representante de Julius Baer aseguró que la entidad ha cooperado por completo con la investigación y ha tomado medidas concretas para reforzar sus procesos y su marco de prevención de lavado de dinero. Por su parte, LGT Bank reiteró su compromiso en la lucha contra el lavado de dinero y en salvaguardar la integridad del sistema financiero de Singapur.
En agosto del año pasado, Singapur acusó a dos exbanqueros de Citi y Julius Baer por falsificar documentos de préstamos e impuestos para los lavadores de dinero.
Singapur también ha buscado facilitar la labor de las fuerzas de seguridad para procesar delitos de lavado de dinero.
En junio de 2024, el gobierno identificó al sector bancario de Singapur como el que presenta el mayor riesgo de lavado de dinero en la ciudad-estado.