La aerolínea alemana Deutsche Lufthansa anticipa una menor demanda en el importante segmento de vuelos hacia Estados Unidos durante el otoño, tras experimentar un auge en el verano.
"Este verano podremos dar la bienvenida a más pasajeros en el Atlántico Norte que en años anteriores", declaró el director general Carsten Spohr el jueves por la noche ante la Asociación de Periodistas Económicos de Düsseldorf (WPV). El grupo Lufthansa opera 60 vuelos diarios a Estados Unidos. "En el primer trimestre, el desempeño fue mejor que el año pasado. Pero observamos una desaceleración en el tercer trimestre". Esto aplica más a la demanda de vuelos desde Alemania hacia Estados Unidos que a la inversa. Como la demanda en EE.UU. es más fuerte y los precios son más altos, la aerolínea incrementará la proporción de asientos que comercializa en el mercado estadounidense.
El negocio transatlántico es la principal fuente de beneficios para las aerolíneas de pasajeros del grupo, que incluye, además de la marca principal Lufthansa, a Austrian Airlines, Brussels Airlines, Swiss y, desde hace poco, ITA Airways.
La implementación del programa de reestructuración iniciado hace dos años avanza según lo previsto, aseguró el directivo. El objetivo sigue siendo lograr un efecto bruto en el resultado de 1.500 millones de euros para 2026 y de 2.500 millones de euros para 2028. El programa no solo contempla ahorros, sino también inversiones, por ejemplo, en mejores asientos para vuelos de largo recorrido, con los que Lufthansa podrá obtener precios más altos.
Por el momento, la aerolínea se muestra cautelosa respecto a nuevos pedidos de aviones, según Spohr. No habrá anuncios al respecto en el Salón Aeronáutico de París la próxima semana. Actualmente, Lufthansa está llevando a cabo el mayor programa de modernización de su historia. "Con 250 aviones pedidos, estamos al límite de lo que podemos permitirnos en este momento".
(Reporte de Tom Käckenhoff, editado por Myria Mildenberger. Para consultas, por favor contacte a nuestra redacción en berlin.newsroom@thomsonreuters.com (para política y economía) o frankfurt.newsroom@thomsonreuters.com (para empresas y mercados)).