China ha eximido este viernes a los principales productores de coñac, Pernod Ricard, LVMH y Remy Cointreau, de los elevados aranceles impuestos al brandy de la Unión Europea, en un inusual alivio en medio de crecientes tensiones comerciales entre Bruselas y Pekín, que mantienen una disputa por los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.
A partir de este sábado, China aplicará aranceles de hasta el 34,9% durante cinco años al brandy originario de la Unión Europea, en su mayoría coñac francés, según comunicó el Ministerio de Comercio chino en el fallo final de una investigación que se ha prolongado por más de un año.
No obstante, la mayor parte de la industria francesa del coñac, incluidas las grandes marcas Hennessy (propiedad de LVMH) y Remy Martin, quedará exenta de estos aranceles siempre que vendan a un precio mínimo, detalló el ministerio en un comunicado. No se revelaron los precios mínimos establecidos.
Pekín inició su investigación antidumping sobre el brandy de la UE en enero del año pasado, en lo que fue ampliamente interpretado como una represalia por la decisión europea de imponer elevados aranceles a los vehículos eléctricos de fabricación china.
Los productores franceses de coñac generan exportaciones globales por un valor conjunto de 3.000 millones de dólares anuales. Con botellas añejas de alta gama que se venden por cientos de dólares, estos fabricantes han denunciado ser víctimas colaterales de la disputa comercial entre Bruselas y Pekín.
Además de la exención, el Ministerio de Comercio chino devolverá los depósitos realizados por los productores de brandy desde octubre, cuando se impusieron aranceles provisionales. La cuestión de los reembolsos, que afectaba especialmente a los pequeños productores, fue uno de los principales escollos en las negociaciones que se extendieron durante meses, según fuentes del sector.
China es el mayor mercado mundial para el coñac en términos de valor. El ministerio chino señaló este sábado que 34 empresas lograron acuerdos de compromiso de precios mínimos en lugar de aranceles.
Remy Cointreau, propietario de Remy Martin, afirmó en un comunicado que el acuerdo sobre compromisos de precios mínimos supone "una alternativa sustancialmente menos punitiva", lo que permitirá "reforzar algunas inversiones en China".
Pernod Ricard lamentó el aumento de costes operativos en China, aunque matizó que los costes adicionales son significativamente inferiores a los que supondrían unos aranceles permanentes.
LVMH y Campari no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
No hubo señales de que la brecha entre China y la UE se estuviera cerrando.
Olof Gill, portavoz de comercio de la Comisión Europea, calificó los aranceles de injustos e injustificados.
WANG Y MACRON
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, visita Europa esta semana, con el objetivo de preparar la cumbre entre líderes de la UE y China que se celebrará a finales de mes, donde la disputa por los vehículos eléctricos y las restricciones chinas a la exportación de tierras raras ocuparán un lugar destacado en la agenda.
En una reunión mantenida el viernes con el presidente francés Emmanuel Macron, Wang aseguró que China y Europa han resuelto el asunto del brandy mediante consultas amistosas, según informó la agencia estatal Xinhua.
Wang expresó su esperanza de que Francia, como potencia central en la Unión Europea, inste al bloque europeo a abordar adecuadamente las disputas comerciales y económicas con China y responda activamente a las preocupaciones chinas, según el reporte.
Preguntado por las informaciones que apuntan a que China planea reducir la cumbre a un solo día en lugar de dos, un portavoz de la Comisión Europea afirmó que el programa aún se está finalizando.
"Nada ha sido cancelado porque nada ha sido anunciado y aún no se ha acordado un programa final", añadió el portavoz.
La semana pasada, Reuters informó que los productores franceses de coñac habían alcanzado un acuerdo provisional sobre precios mínimos de importación para el mercado chino, pero que China solo lo formalizaría si se avanzaba en la cuestión de los aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos.
ALIVIO PARA LOS INVERSORES
Las acciones de las empresas francesas de bebidas espirituosas registraron movimientos dispares tras conocerse la decisión, con muchos inversores aliviados por el hecho de que Pekín haya aceptado retirar los aranceles a cambio de compromisos de precios, lo que probablemente reactivará unas ventas que se habían resentido por los aranceles.
Las acciones de Remy Cointreau subieron un 0,54%, mientras que las de Pernod Ricard bajaron un 0,3%, recuperando parte del terreno perdido a primera hora del día. LVMH cayó un 1,5%.
Las exportaciones mensuales de coñac a China han caído hasta un 70% debido a la disputa comercial, según datos del Bureau National Interprofessionnel du Cognac, la asociación francesa del sector.
Analistas de Citi prevén revisiones al alza en las previsiones de beneficios para Pernod Ricard y Remy Cointreau.
Remy, que obtiene el 70% de sus ventas de coñac, principalmente en EE.UU. y China, anunció que actualizará sus previsiones anuales cuando publique sus resultados trimestrales el 25 de julio.
Los productores europeos de bebidas alcohólicas también enfrentan una caída de ventas en Estados Unidos, donde la inflación ha frenado el consumo de bebidas premium. El presidente Donald Trump también ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones europeas.
Los compromisos de precios mínimos podrían traducirse en algunos aumentos de precios, aunque probablemente serán leves y aún es pronto para saber si habrá impacto en los precios al consumidor, según una fuente del sector con conocimiento de las negociaciones en China.
"El gobierno francés ha planteado repetidamente este asunto al gobierno chino, señalando que se trata de un importante punto de fricción", indicó una fuente de la industria francesa al tanto de las negociaciones, que pidió no ser identificada por la sensibilidad del asunto.
"Creo que ambas partes, Francia y China, no querían que esto se les fuera de las manos. Buscaban una solución".
La asociación del sector del coñac afirmó que el acuerdo de compromisos de precios mínimos será "menos desfavorable" que los aranceles antidumping, pero aún peor para sus miembros que la situación previa a la investigación.
"Por ello, renovamos nuestro llamamiento al gobierno francés y a la Comisión Europea para que lleguen cuanto antes a un acuerdo político con las autoridades chinas y se retorne a una situación sin aranceles antidumping", señaló en un comunicado.
(Información de Casey Hall en Shanghái y Tassilo Hummel en París y la redacción de Pekín; información adicional de Elisa Anzolin en Milán, Charlotte Van Campenhout en Bruselas, Samuel Indyk en Londres, Eduardo Baptista en Pekín y Kane Wu en Hong Kong; redacción de Josephine Mason; edición de Aidan Lewis, Tom Hogue y Susan Fenton)