MÚNICH (dpa-AFX) - Según las proyecciones de la consultora de gestión Deloitte, el número de coches eléctricos en Alemania crecerá mucho más despacio en los próximos años de lo esperado por la coalición de los semáforos rotos. En 2030, sólo 11,2 millones de coches de batería totalmente eléctricos podrían circular por las carreteras, en lugar de los 15 millones previstos en el acuerdo de coalición. Según una encuesta, esto también se debe al escepticismo generalizado entre la población.

Objetivo deseado en el acuerdo de coalición

El SPD, Los Verdes y el FDP habían fijado un objetivo de al menos 15 millones de coches eléctricos en el acuerdo de coalición, y Alemania debía convertirse en el mercado líder de la electromovilidad. Los coches con motores híbridos no estaban incluidos.

China ya es el primer mercado internacional de coches eléctricos. A finales de diciembre de 2023, el gobierno alemán canceló abruptamente la subvención a los coches eléctricos debido a problemas presupuestarios, lo que provocó una fuerte caída en las cifras de ventas. "Unas condiciones marco fiables son esenciales para promover la aceptación de la electromovilidad, porque las empresas necesitan seguridad en la planificación", afirmó Harald Proff, director de la división de Automoción de Deloitte.

Sólo algo menos de 1,6 millones de coches totalmente eléctricos matriculados hasta ahora

La estimación de unos 11 millones de coches propulsados por baterías en 2030 se basa en un modelo de cálculo que tiene en cuenta una serie de factores importantes para las decisiones de compra. Entre ellos, la evolución de los precios de la electricidad y la gasolina, así como los precios de los seguros de automóvil y las primas de compra. Según las cifras de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado, el 1 de octubre se matricularon en Alemania algo menos de 1,6 millones de coches con batería.

Población dividida

Según una encuesta de Deloitte, la población sigue dividida en lo que respecta a los coches eléctricos: El 40% de los 1.000 encuestados cree que la prohibición prevista por la UE de la venta de coches nuevos de combustión a partir de 2035 tiene sentido, pero el 36% la rechaza por considerarla una decisión mala o incluso muy mala. El 24% restante se muestra neutral.

Los consultores ven a los coches eléctricos en un avance internacional imparable

No obstante, los consultores de Deloitte dan por hecho que los coches eléctricos se impondrán a nivel internacional. "Las empresas harían bien en invertir más en investigación sobre baterías para reducir los precios de los vehículos y aumentar la aceptación de la e-movilidad", dijo Proff a la industria automovilística./cho/DP/zb