Meta dijo el jueves que iba a lanzar un modelo de inteligencia artificial llamado Meta Motivo, que podría controlar los movimientos de un agente digital de aspecto humano, con el potencial de mejorar la experiencia del Metaverso.

La empresa ha estado inyectando decenas de miles de millones de dólares en sus inversiones en IA, realidad aumentada y otras tecnologías del Metaverso, elevando su previsión de gastos de capital para 2024 a una cifra récord de entre 37.000 y 40.000 millones de dólares.

Meta también ha estado liberando muchos de sus modelos de IA para su uso gratuito por parte de los desarrolladores, creyendo que un enfoque abierto podría beneficiar a su negocio al fomentar la creación de mejores herramientas para sus servicios.

"Creemos que esta investigación podría allanar el camino para agentes totalmente encarnados en el Metaverso, lo que conduciría a NPC más realistas, la democratización de la animación de personajes y nuevos tipos de experiencias inmersivas", dijo la compañía en un comunicado.

Meta Motivo aborda los problemas de control corporal que se observan habitualmente en los avatares digitales, permitiéndoles realizar movimientos de una forma más realista y parecida a la humana, según la empresa.

Meta dijo que también estaba introduciendo un modelo de entrenamiento diferente para el modelado del lenguaje llamado Modelo de Conceptos Amplios (LCM), que pretende "desacoplar el razonamiento de la representación del lenguaje".

"El LCM supone un cambio significativo con respecto a un LLM típico. En lugar de predecir el siguiente token, el LCM se entrena para predecir el siguiente concepto o idea de alto nivel, representado por una frase completa en un espacio de incrustación multimodal y multilingüe", afirmó la empresa.

Otras herramientas de IA lanzadas por Meta incluyen el Sello de Vídeo, que incrusta una marca de agua oculta en los vídeos, haciéndola invisible a simple vista pero rastreable.