Rusia tiene potencial para mejorar significativamente su posición en las clasificaciones mundiales de IA para 2030, a pesar de las sanciones occidentales, gracias a su enfoque en la IA generativa y a una regulación de apoyo, declaró a Reuters Alexander Vedyakhin, primer director general adjunto del mayor prestamista ruso, Sberbank.

Sberbank está encabezando el desarrollo de la IA en Rusia, que actualmente ocupa el puesto 31 de 83 países por implantación, innovación e inversión en IA en el Índice Global de IA de Tortoise Media, con sede en el Reino Unido, muy por detrás no sólo de Estados Unidos y China, sino también de los miembros del BRICS India y Brasil.

"Confío en que Rusia pueda mejorar significativamente sus posiciones actuales en las clasificaciones internacionales para 2030 a través de sus propios desarrollos y de una regulación de apoyo en el campo de la IA generativa", declaró Vedyakhin en una entrevista.

Vedyakhin subrayó que Rusia lleva un retraso de entre 6 y 9 meses con respecto a Estados Unidos y China, mientras que las sanciones occidentales han limitado la capacidad del país para impulsar su potencia informática.

"Las sanciones tenían como objetivo limitar la potencia informática de Rusia, pero estamos intentando compensar la escasez con nuestros científicos e ingenieros de talento", afirmó.

Vedyakhin afirmó que Rusia no competirá con EE.UU. y China en la construcción de gigantescos centros de datos, sino que se centrará en el desarrollo de modelos inteligentes de IA similares a la Llama de Meta. Afirmó que los modelos de IA generativa en lengua rusa garantizan la soberanía tecnológica.

"Creo que cualquier país que se considere independiente en la escena mundial debería tener su propio gran modelo lingüístico", afirmó Vedyakhin. Rusia se encuentra entre los diez países que están desarrollando sus propios modelos nacionales de IA generativa.