Los índices bursátiles mundiales cayeron el viernes debido a que una interrupción cibernética mundial puso nerviosos a los inversores, mientras que el dólar subió y se encaminaba a romper una racha de dos semanas de descensos.

El apagón afectó a servicios que van desde las aerolíneas a los bancos, inquietando aún más a los mercados tras una semana turbulenta.

La empresa de ciberseguridad CrowdStrike bajó un 12,1% después de que una actualización de uno de sus productos pareciera desencadenar el apagón que afectó a los clientes que utilizan el sistema operativo Windows de Microsoft, perturbando a empresas de todos los sectores. Microsoft bajó sólo un 1%.

El índice de volatilidad Cboe -el "medidor del miedo" de Wall Street- subió a su nivel más alto desde el 25 de abril.

"Los cortes de hoy nos recuerdan que los servicios también pueden sufrir interrupciones en la cadena de suministro", dijo Jeff Kleintop, estratega jefe de inversiones globales de Charles Schwab. "Aunque no se trata de un ciberataque, el apagón es un preocupante recordatorio de cómo nuestros sistemas están profundamente integrados".

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 387,81 puntos, o un 0,95%, hasta los 40.277,21, el S&P 500 perdió 38,88 puntos, o un 0,70%, hasta los 5.505,71 y el Nasdaq Composite perdió 145,15 puntos, o un 0,81%, hasta los 17.726,07.

El indicador MSCI de valores de todo el mundo cayó 6,93 puntos, o un 0,85%, hasta los 810,52. El índice STOXX 600 terminó con un descenso del 0,77%.

Los inversores también se prepararon para los importantes resultados de la temporada de resultados del segundo trimestre en Estados Unidos en las próximas semanas. Los resultados de las megacaps estarán en el punto de mira, y el sector relacionado con la tecnología del S&P 500 bajó cerca de un 5% esta semana, ya que los inversores rotaron hacia sectores que han languidecido en lo que va de 2024.

Tesla y Alphabet, matriz de Google, presentan sus resultados el martes, dando el pistoletazo de salida al grupo de megacapitales de los "Siete Magníficos", que han impulsado los mercados desde principios de 2023. Microsoft y Apple presentarán sus resultados la semana siguiente.

EL DÓLAR SE RECUPERA

El índice dólar se encaminaba a su segundo avance diario consecutivo, con lo que el billete verde se encaminaba a su primera ganancia semanal en tres. Repuntó gracias a los últimos datos económicos de EE.UU. y a la preocupación por el apagón tecnológico.

Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 0,07% hasta 157,48.

El índice dólar, que mide el billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, ganó un 0,25% hasta 104,40, y el euro bajó un 0,18% hasta 1,0876 $.

El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés, tal y como se esperaba, pero dejó la puerta abierta a un recorte en septiembre. Dos responsables políticos del BCE expresaron el viernes una mayor confianza en que la inflación se dirija hacia el objetivo del banco central el próximo año.

La Reserva Federal tiene previsto su próximo anuncio de política monetaria a finales de julio.

Los mercados esperan sólo una ligera posibilidad de un recorte de al menos 25 puntos básicos (pb), mientras que dan casi por hecho un recorte en su reunión de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron mientras los inversores esperaban nuevos datos la semana que viene.

El rendimiento de los bonos estadounidenses de referencia a 10 años subió 5,1 puntos básicos, hasta el 4,239%, desde el 4,188% registrado a última hora del jueves.

Los precios del petróleo cayeron porque los inversores reaccionaron ante las renovadas esperanzas de un posible alto el fuego en Gaza. El crudo estadounidense perdió 2,69 dólares para establecerse en 80,13 dólares el barril, mientras que el Brent cayó 2,48 dólares para situarse en 82,63 dólares.

En criptodivisas, el bitcoin ganó un 4,50% y se situó en 66.692,00 dólares.