Naturgy Energy S A : Nedgia se une a FEGECA para impulsar una transición energética justa y eficiente del sector residencial basada en las calderas
25 de noviembre 2024 a las 13:45
Comparte
Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy líder en España, ha renovado su acuerdo de colaboración con la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA) para promover soluciones energéticas sostenibles e innovadoras. En este sentido, ambas organizaciones impulsarán iniciativas de divulgación sobre el gas renovable, y fomentarán la adopción de equipos eficientes y soluciones técnicas basadas en gas.
Con este acuerdo, ambas entidades buscan también fortalecer su compromiso con el desarrollo profesional en los sectores de energía, climatización y servicios de calefacción y agua caliente sanitaria.
Marta de Pablos, directora de Captación de Nedgia, ha señalado que "este acuerdo sigue la senda de demostrar nuestro compromiso con los gases renovables como vector energético imprescindible en el futuro inmediato de los hogares". Además, ha añadido que "»el biometano es una alternativa muy eficiente en términos de coste y facilidad de implantación para lograr los objetivos de descarbonización que tenemos como sociedad".
El presidente de FEGECA, Nicolás Klingenberg, ha destacado por su parte que "esta colaboración fortalece el trabajo conjunto de ambas organizaciones en favor de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles. Es un reflejo del compromiso compartido de ambas entidades con el desarrollo sostenible, la descarbonización y la generación de valor para la sociedad".
El papel del biometano en la transición energética
El biometano se perfila como una de las grandes soluciones para avanzar en la transición energética de manera eficiente, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas.
Otra de las grandes ventajas de este gas renovable es el impulso de los entornos rurales y de la economía circular. Al ser obtenido a partir del tratamiento de residuos, el biometano contribuye a la descarbonización del sector primario y le ayuda a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y reciclaje. Además, de su producción se deriva un digerido que puede destinarse a la producción de fertilizantes orgánicos, completando el ciclo de la economía circular.
La red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables. Nedgia cuenta actualmente con ocho instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de más de 200 GWh/año. Además de las plantas que ya están operando e inyectando gas renovable en la red de distribución, Nedgia tiene cerrados contratos para que otras 60 instalaciones viertan su producción a la red, con una capacidad de inyección de 3TWh, y mantiene negociaciones con los promotores de otras 80 instalaciones, que sumarán otros más de 5 TWh de generación de gas renovable adicional.
Attachments
Original document
Permalink
Disclaimer
Naturgy Energy Group SA published this content on November 25, 2024, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on November 25, 2024 at 12:44:04.161.
Naturgy Energy Group, S.A. está especializada en el tratamiento, transporte y distribución de gas natural, así como en la producción de electricidad. Las actividades del grupo se organizan en torno a 4 divisiones:
- compra, transporte y distribución de gas natural: 378.390 GWh distribuidos in 2023, a través de una red de 136.970 km de gasoductos;
- producción y distribución de electricidad: 43.888 GWh producidos y 32.390 GWh distribuidos a través de una red de 156.232 km de líneas eléctricas;
- transporte y venta de gas natural licuado;
- gestión y explotación de infraestructuras de gas y electricidad.
La distribución geográfica de la cifra de negocio es la siguiente: España (51,4%), Europa (15%), América Latina (26,7%) y otros (6,9%).