Los principales tostadores de café de Brasil, entre ellos JDE Peet's, una de las mayores empresas cafeteras del mundo, se disponen a subir los precios a nivel nacional a partir de principios del año que viene, después de que las condiciones meteorológicas adversas provocaran una escalada de los precios del grano crudo.

Los precios mundiales del café en bruto se dispararon esta semana hasta alcanzar máximos históricos y han subido cerca de un 80% este año, ya que la climatología adversa en Brasil y Vietnam, los principales productores de café del mundo, ha afectado a las perspectivas de las cosechas, y es probable que los consumidores a nivel internacional sientan el pellizco ya a finales de marzo.

JDE Peet's, fabricante de marcas como Jacobs, L'Or, Tassimo y Douwe Egberts, subirá los precios en Brasil una media del 30% el año que viene, según dijeron dos operadores a Reuters el miércoles citando documentos enviados a los clientes de la empresa.

JDE Peet's no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Brasil es el segundo país consumidor de café del mundo, después de Estados Unidos. Sin embargo, los comerciantes dijeron que las multinacionales del café también intentarán subir los precios en otros mercados, muchas de ellas a finales de este mes o principios del año que viene, cuando venzan sus contratos a largo plazo con los minoristas.

"Creo que todo el mundo subirá los precios el año que viene", afirmó un comerciante afincado en Europa.

Otro gran tostador brasileño, 3 Coracoes, subirá los precios un 11% en enero después de haberlos aumentado un 10% en diciembre, mientras que Melitta, también un gran actor en Brasil, subió un 25% este mes después de un "reciente" aumento del 12%, según muestran documentos enviados a clientes y vistos por Reuters.

LOS PRECIOS AL POR MENOR AUMENTARÁN

JDE Peet's se refirió a "cuestiones climáticas" en un mensaje a los clientes en el que decía que subiría los precios del café tostado y molido, en grano, soluble, en cápsulas y capuchino, según los comerciantes que vieron el documento confidencial.

Melitta dijo que sigue enfrentándose a un aumento de los costes del café debido a la "situación climática", mientras que 3 Coracoes, una empresa conjunta entre la brasileña Sao Miguel y la israelí Strauss citó el clima, el aumento de la demanda y la inestabilidad económica.

Tanto Brasil como Vietnam han sufrido sequías este año, mientras que el clima ha sido errático durante los últimos años.

Melitta y 3 Coracoes no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.

Sólo en las últimas cinco semanas, los precios del café crudo han subido alrededor de un 30% en los mercados internacionales de materias primas .

"Algunos grandes tostadores de Europa ya estaban planeando un aumento del 10% para finales de diciembre o principios de enero antes de este reciente movimiento", dijo un comerciante de café con sede en Europa. Añadió que los compradores de los supermercados podrían notar las subidas de precios a finales de marzo.

Aunque el consumo de café es generalmente inelástico, los consumidores, especialmente los de los países en desarrollo, podrían acabar respondiendo a la subida de los precios bebiendo menos, dijo.

Los expertos señalan que es probable que el crecimiento de la demanda de los tostadores se ralentice de forma más significativa ya que, a diferencia de los compradores, las empresas cafeteras pueden responder a los precios altos, por ejemplo, reduciendo sus existencias.

De todos modos, las empresas cafeteras, sobre todo las que venden principalmente a supermercados, han estado luchando este año para repercutir la subida de precios, ya que los consumidores buscan cada vez más infusiones más baratas en medio de una crisis del coste de la vida.

El jefe de Nestlé, la mayor empresa cafetera del mundo, fue destituido a principios de este año después de que el consejo de administración mostrara su descontento por el débil crecimiento de las ventas y la pérdida de cuota de mercado debida a la subida de los precios.

Nestlé no respondió inmediatamente a las preguntas para comentar sus planes de precios.

Las acciones de Nestlé y JDE Peet's han bajado más de un 20% este año en medio de una compresión de márgenes a medida que los consumidores rechazan sus subidas de precios. En cambio, las cotizaciones mundiales han subido casi un 20%.