(Alliance News) - A mediodía del jueves, los principales índices europeos se mantenían en terreno positivo, con el Piazza Affari por encima de los 34.800, pero perdían el impulso de la apertura a la espera de que el Banco Central Europeo recorte el tipo de depósito en 25 puntos básicos, lo que supondría la cuarta reducción consecutiva por parte de la institución con sede en Fráncfort.

El FTSE Mib sube un 0,4% a 34.855,21, el Mid-Cap está en rojo fraccionario a 48.605,50, el Small-Cap baja un 0,2% a 28.486,47 y el Italy Growth sube un 0,6% a 7.880,12.

En Europa, el FTSE 100 de Londres sube un 0,3%, el CAC 40 de París cotiza en verde fraccionado, al igual que el DAX 40 de Fráncfort.

En Milán, en la lista de mayor capitalización de Piazza Affari, el mejor comportamiento a media sesión era el de Brunello Cucinelli, que subía un 6,1%, tras haber revisado al alza sus estimaciones para 2024 gracias a unas ventas muy positivas.

Se espera que las ventas aumenten entre un 11% y un 12%, con un cuarto trimestre en línea con el tercero. El crecimiento previsto para los años 2025 y 2026 se sitúa en torno al 10% anual.

Tras la noticia, Goldman elevó su precio objetivo sobre el valor hasta 114,00 euros, confirmando su recomendación de "comprar".

Pirelli subió un 1,6%. Camfin, accionista histórico del grupo bajo el mandato de Marco Tronchetti Provera, está trabajando en una maxi-refinanciación para consolidar su posición en el capital de Pirelli, donde actualmente posee el 26,1%.

Según fuentes bancarias citadas por il Messaggero, la operación está siendo coordinada por el consejero delegado de Camfin, Giovanni Tronchetti Provera, con el apoyo de un pool de bancos encabezado por UniCredit e Intesa Sanpaolo, flanqueado por el Banco BPM, y está siendo asesorada por Lazard, Fivers y McDermott.

El plan prevé una refinanciación a tres años de 650 millones de euros para Camfin, Camfin Alternative Assets y Longmarch Italia, empresas bajo el control de la familia Tronchetti gracias a mecanismos estatutarios especiales.

Los recursos se utilizarán para optimizar la deuda consolidada de las tres empresas, actualmente de unos 450 millones de euros, reduciendo su coste y ampliando su vencimiento hasta finales de 2027. También permitirán a Camfin aumentar su participación en Pirelli hasta el 29,9%, un objetivo anunciado ya en octubre.

Azimut -en verde un 0,3%- anunció el jueves que había completado el reembolso del bono senior de 500,0 millones de euros, emitido en 2019 con vencimiento en diciembre de 2024 y un cupón anual del 1,625%.

Entre los numerosos alcistas se encontraban Amplifon, que subió un 1,6%, Campari, que subió un 1,8%, y BPER Banca, que subió un 2,2% al cambio.

A la baja desde la apertura, Prysmian cayó un 1,5% tras dos sesiones alcistas.

En la mediana capitalización, más compras para Digital Value, que subió un 12% hasta los 36,45 euros por acción, con más de 250.000 títulos negociados. La acción ha duplicado su valor en los últimos treinta días.

El Juventus FC lo hizo bien, subiendo un 2,8% tras la victoria en la Liga de Campeones contra el Manchester City, que impulsó las ambiciones europeas de los bianconeri.

También compraron Safilo Group y OVS, que subieron un 2,2% y un 1,3%, respectivamente, mientras que en el lado opuesto se situó Ascopiave, que bajó un 1,7% y situó su rentabilidad mensual en números rojos.

En el segmento de pequeña capitalización, Bialetti Industrie también obtuvo buenos resultados, con una subida del 16% y más de 330.000 acciones negociadas a mediodía.

Le siguieron Eurotech y Conafi, con subidas respectivas del 7,9% y el 4,7%.

AbitareIn subió un 1,4% a pesar de las débiles cuentas del último ejercicio. La cifra de negocio descendió a 74,8 millones de euros a 30 de septiembre, frente a los 116,3 millones de un año antes, y el EBITDA cayó más de la mitad, a 17,1 millones de euros, frente a 35,0 millones.

El beneficio antes de impuestos cayó a 10,1 millones de euros desde 25,1 millones, mientras que el beneficio neto disminuyó significativamente a 5,8 millones de euros desde 24,3 millones.

La deuda neta, por su parte, aumentó a EUR89,1m desde EUR38,5m.

Para Luigi Gozzini, presidente de AbitareIn, "los resultados de este ejercicio, como sabemos, se ven fuertemente afectados por el bloqueo urbanístico y de construcción del Ayuntamiento de Milán. Estamos a la espera de que se confirme la aprobación de la auténtica norma de interpretación indebidamente definida como 'Salvemos Milán', y de comprender cuáles serán los efectos y el calendario para la reanudación de todo un sector afectado".

Beghelli detuvo su carrera posterior a la OPA sobre Gewiss y se mantuvo sin cambios a media sesión, con el valor cotizando a 0,329 euros por acción.

Entre las PYMES, ESI está en verde un 10%, subiendo a un nuevo máximo de tres meses de 1,74 EUR por acción.

Portobello, con una subida del 6,0%, y UCapital24 también obtuvieron buenos resultados, y la fintech amplió sus recientes ganancias en un 7,1%.

Farmacosmo - que subió un 2,7% - informó el jueves de que había completado el cierre con Laboratorio Farmaceutico Erfo - que subió un 3,0% - para la compra del 49% de FRCM1 por EUR151.900, tras el ejercicio de su opción por parte de Laboratorio Farmaceutico Erfo.

Entre los valores bajistas se situaron Monnalisa y G Rent, que retrocedieron un 7,7% y un 8,1% respectivamente.

En Asia, el Nikkei cerró el jueves con una subida del 1,2% a 39.849,14, el Shanghai Composite terminó con una subida del 0,9% a 3.461,50 y el Hang Seng cerró con una subida del 1,2% a 20.397,05.

En Nueva York, el Dow cerró el miércoles con una caída del 0,2% a 44.148,56, el Nasdaq subió un 1,8% a 20.034,90 y el S&P 500 subió un 0,8% a 6.084,19.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0507 dólares, frente a los 1,0496 dólares del cierre de la sesión europea del miércoles. La libra valía 1,2757 USD frente a los 1,2752 USD de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 73,61 USD el barril frente a los 73,05 USD del cierre del miércoles. El oro cotiza a 2.743,49 USD la onza desde los 2.751,44 USD la onza de anoche.

El calendario macroeconómico del jueves continúa por la tarde, a las 14.15 CET, con la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés, a la que seguirá la conferencia de Christine Lagarde media hora más tarde.

A las 1430, desde Estados Unidos, se espera el índice de precios a la producción. Se cierra, desde Estados Unidos, a las 2230 CET, con el balance semanal de la Reserva Federal.

Por Antonio Di Giorgio, reportero senior de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.