Pony.ai está intensificando sus esfuerzos de producción en masa y comercialización de Robotaxis con el lanzamiento de las pruebas en carretera pública de su séptima generación de Robotaxis en China. Los vehículos que se están probando actualmente en las carreteras de las megaciudades de Guangzhou y Shenzhen, en el sur de China, se basan en el modelo Aion V de segunda generación de Guangzhou Auto (GAC) y están equipados con el sistema de conducción autónoma más avanzado de Pony.ai, presentado hace poco más de un mes en el Salón del Automóvil de Shanghái. Pony.ai ha obtenido recientemente la autorización reglamentaria para realizar estas pruebas en carretera de su séptima generación de Robotaxi, desarrollada conjuntamente con GAC, lo que supone una importante transición desde la validación en laboratorio y en circuitos cerrados al entorno del tráfico real.
En abril, Pony.ai presentó su sistema de conducción autónoma Gen-7 en el Salón del Automóvil de Shanghái. El nuevo sistema ofrece tres avances fundamentales: el uso exclusivo de componentes 100 % aptos para el sector automovilístico, una reducción del 70 % en los costes de la lista de materiales del kit de conducción autónoma en comparación con la generación anterior y un diseño mejorado basado en una plataforma que permite una rápida adaptación a múltiples modelos de vehículos. Equipado con seis tipos de sensores de producción en serie que proporcionan una percepción redundante de 360 grados sin ángulos muertos e incorporando la solución de limpieza de sensores patentada por Pony.ai, el sistema gestiona eficazmente las condiciones meteorológicas adversas y las situaciones extremas.
Basado en el modelo «PonyWorld» desarrollado internamente y utilizando el aprendizaje por refuerzo, alcanza estándares de seguridad que superan las capacidades humanas, al tiempo que mejora continuamente su capacidad para navegar en condiciones complejas del mundo real para un funcionamiento en todo tipo de situaciones y condiciones meteorológicas. Con el objetivo de 2025 como «año de producción en masa», Pony.ai está pasando de la demostración tecnológica al despliegue a gran escala. El éxito en la mejora de la rentabilidad de su último sistema Gen-7 y la consecución de la preparación para la producción preinstalada permiten a la empresa construir una flota de más de 1000 vehículos para finales de año, lo que supone un importante ahorro por economías de escala.
Para apoyar su adopción generalizada, Pony.ai ha establecido profundas alianzas comerciales con líderes mundiales en tecnología, servicios de movilidad y plataformas de despliegue, entre los que se incluyen Tencent Cloud, Alipay, Amap, Ruqi Mobility, Shenzhen Xihu Group, el gigante mundial del transporte compartido Uber, el conglomerado de movilidad de Singapur ComfortDelGro y Emile Weber de Luxemburgo.