PTC es una de las principales empresas de software SaaS (software como servicio) para empresas industriales. Su cartera incluye soluciones en diversos campos, entre ellos :
Internet industrial de las cosas (IIoT)
Un estudio de Ubisense revela que el 60% de los fabricantes mundiales ya han adoptado IIoT en sus operaciones, y el 75% planea invertir más para fortalecer su capacidad de recuperación frente a desafíos como la escasez de mano de obra y las interrupciones tecnológicas. PTC contribuye activamente a este ecosistema.
El grupo ofrece soluciones que conectan dispositivos y personas a través de una plataforma integrada, permitiendo la supervisión en tiempo real de la maquinaria de producción mediante sensores y actuadores. Estas tecnologías avanzadas son cruciales para el mantenimiento preventivo, el diagnóstico remoto, la predicción de fallos y la automatización de los procesos de mantenimiento y producción. El impacto en el negocio es significativo, ya que reducen el tiempo de comercialización, minimizan el tiempo de inactividad de la producción y disminuyen los costes de mantenimiento, maximizando así la productividad y los ingresos.
La empresa compite con actores bien establecidos en este mercado como IBM, Oracle, SAP y Software AG.
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
PTC también ofrece soluciones para coordinar datos y procesos relacionados con el desarrollo de productos. Su software permite la visualización dinámica de datos, la colaboración en tiempo real entre equipos dispersos y el cumplimiento automatizado de las normas del sector. Estas soluciones simplifican el recorrido de un producto desde su diseño hasta el final de su vida útil y aceleran el tiempo de comercialización gracias a una interoperabilidad superior.
El Grupo compite en este sector con Siemens y Dassault Systèmes SE.
Software de diseño asistido por ordenador (DAO)
Cuando se trata de software de diseño asistido por ordenador (DAO), PTC destaca con Creo, un producto emblemático que incorpora IA para permitir a los ingenieros crear prototipos 3D precisos de productos y piezas de ensamblaje en diversos sectores. Creo ofrece funciones avanzadas de renderizado y diseño generativo, optimizando los prototipos en función de criterios como el peso, la resistencia y el coste, y simulando el rendimiento del producto en condiciones realistas, lo que reduce la necesidad de prototipos físicos.
Realidad aumentada (RA) para la industria
El grupo también está desarrollando soluciones mejoradas con IA para la transmisión de instrucciones de trabajo y la formación a distancia mediante simulaciones inmersivas en entornos de trabajo reales, lo que limita la necesidad de desplazamientos físicos. También incorporan funciones de inspección visual con IA para el control de calidad. La contribución de esta tecnología es considerable, ya que permite optimizar la eficacia de la mano de obra y reducir los costes de integración.
En este mercado, PTC compite con actores como TeamViewer SE y Scope Technologies.
Un plan de negocio eficaz
La empresa atiende a más de 25.000 clientes en todo el mundo. Su fuerza de ventas se dirige al 75% de las grandes empresas, mientras que el resto de las ventas proceden de distribuidores externos centrados en el mercado de las PYME.
Su crecimiento se sustenta en una combinación de adquisiciones estratégicas como Servix Max, Code Beamer y Puresystems, que han enriquecido su oferta de SaaS, y asociaciones con empresas de renombre como Microsoft, Rockwell Automation y Bosch.
Los ingresos de PTC proceden principalmente de dos modelos de implantación:
Soporte y Servicios en la Nube (98% de los ingresos): Los clientes se suscriben para acceder al software de PTC en la nube, lo que garantiza ingresos recurrentes. Estos servicios incluyen alojamiento seguro y opciones de escalabilidad e integración, con precios ajustados según las necesidades.
Venta de licencias - On-premise (2% de las ventas): Los clientes adquieren licencias perpetuas para utilizar las soluciones PTC en sus propias infraestructuras.
Geográficamente, los ingresos se desglosan de la siguiente manera: 49% de América, 36% de Europa y 15% de Asia-Pacífico.
Superando al mercado
Los márgenes operativos de PTC son especialmente sólidos, en torno al 40%. También tiene el mejor potencial de crecimiento de ingresos de su sector, con una CAGR prevista del 12% en los próximos tres años. Se prevé que los beneficios de explotación ronden los 860 millones de dólares en 2024, lo que supondría triplicarlos en cinco años. El margen del flujo de caja libre (FCF) se acerca al 30%.
El grupo publica regularmente resultados que superan las expectativas, con tasas de sorpresa de dos dígitos, especialmente en el tercer trimestre, cuando superó las estimaciones de beneficio neto por acción (BPA) en un 13%. En comparación, su competidor más cercano, Dassault Systèmes, superó las expectativas en sólo un 2%, y tiene unas perspectivas menos prometedoras en términos de ingresos y rentabilidad.
En el balance, la empresa dispone de un excedente neto de tesorería de 289 millones de dólares para 2023. Prevé reinvertir la totalidad de su FCF en el reembolso de la deuda, con un vencimiento de dos años y medio en función del ratio deuda neta/FCF.
Indicadores bursátiles
La capitalización bursátil ha alcanzado los 21.000 millones de dólares. El precio de la acción ha mantenido su trayectoria ascendente en el mercado, con una subida del 360% en diez años y del 20% en el último año.
El consenso de analistas ha fijado un precio objetivo medio del +16%, y el 80% de los analistas recomiendan comprar o acumular la acción.
Sin embargo, a pesar de crecer más rápido que su sector, las acciones de PTC cotizan con un descuento de alrededor del 20% (P/FCF: x28 frente a x34 de media). Una anomalía, podría decirse. Sin embargo, esto puede justificarse por varios factores: La presencia de PTC en mercados oligopolísticos con cuotas de mercado relativamente pequeñas, el dominio de las empresas europeas en los mercados CAD y PLM, que en general son mejor percibidosEntre ellos, la presencia de PTC en mercados oligopolísticos con cuotas de mercado relativamente reducidas, el dominio de las empresas europeas en los mercados de CAD y PLM, que en general se perciben mejor en términos de eficiencia operativa, y los retos asociados a la estrategia de PTC en la nube, en particular la transición de las infraestructuras locales (in situ) a la nube.
No obstante, los analistas consideran que PTC está infravalorada por el mercado y esperan que el descuento se reduzca a medida que la empresa siga superando las expectativas.
Un breve resumen para concluir:
Puntos fuertes
- Alta rentabilidad y exitoso modelo de suscripción.
- Descuento y fuerte crecimiento
- Fuerte demanda de su software PLM, CAD e IIoT en el sector industrial
- Reinversión en crecimiento y amortización de la deuda
- Nombrado proveedor líder en la evaluación competitiva 2024 de ABI Research
- Dado su descuento en el sector y su tamaño moderado, PTC podría ser un objetivo para un gran actor generalista.
Puntos debiles
- La transición digital en la industria manufacturera carece de agilidad y requiere recursos.
- Las empresas europeas dominan el mercado
- Dependencia de los mercados adyacentes y de la salud financiera de los clientes
- Falta de distribución de dividendos