Puig se incorporará al índice de valores blue-chip de España el 22 de julio, según informó el martes el comité asesor del mercado de valores, poco más de dos meses después de que la empresa de cosméticos completara la mayor oferta pública inicial del país en casi una década.

Puig sustituirá a Melia Hotels en el índice IBEX 35.

El precio de las acciones de Puig ha subido más de un 3% desde su debut en bolsa, en parte porque los inversores apostaron a que el propietario de los perfumes Rabanne y Carolina Herrera se uniría a índices como el IBEX, que hasta ahora ha carecido de una presencia importante del lujo.

Sus acciones cotizaban por última vez a 25,35 euros, lo que valora la empresa en más de 14.000 millones de euros (15.000 millones de dólares).

Puig salió a bolsa tras comprar en los últimos años marcas como la firma de lujo Byredo y el maquillaje Charlotte Tilbury para competir mejor con sus rivales L'Oreal y Estee Lauder.

Sus marcas propias, como Rabanne, aportaron unos ingresos netos de más de 1.000 millones de euros en 2023, siendo Jean Paul Gaultier la de mayor crecimiento dentro de la cartera.

En su primera nota sobre Puig, JP Morgan pronosticó que la empresa se beneficiaría de la fuerte demanda de perfumes premium, así como de maquillaje y cuidado de la piel, y afirmó que las acciones podrían alcanzar los 32 euros la unidad en diciembre de 2025.

La empresa con sede en Barcelona, en la que la familia Puig conserva una participación mayoritaria, registró un aumento interanual de las ventas netas del 10,1% en el primer trimestre de 2024, superando al mercado más amplio de la belleza premium.

Bank of America y JP Morgan esperan que las ventas de Puig sigan creciendo por encima de sus homólogas cotizadas. También ven oportunidades de fusiones y adquisiciones, ya que Puig ha dicho que los ingresos de su OPV ayudarían a financiar inversiones.

(1 dólar = 0,9240 euros) (Reportaje de Corina Pons y Matteo Allievi; Edición de David Latona y Mark Potter)