Por David Lawder

STRESA, Italia (Reuters) - La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo a Reuters que los bancos europeos se enfrentan a crecientes riesgos al operar en Rusia y que Washington está estudiando reforzar sus sanciones secundarias a los bancos que se descubra que están ayudando en las transacciones para el esfuerzo bélico de Rusia.

"Estamos estudiando un posible endurecimiento de nuestras sanciones a los bancos que hacen negocios en Rusia", dijo Yellen a Reuters en una entrevista, en la que declinó dar detalles concretos y no identificó ningún banco al que pudieran ir dirigidas.

En su intervención al margen de una reunión de líderes financieros del G7 en el norte de Italia, Yellen dijo que las sanciones relacionadas con las operaciones de los bancos en Rusia sólo se impondrían "si hubiera una razón para hacerlo, pero operar en Rusia genera muchísimo riesgo", añadió.

A la pregunta de si le gustaría que el banco austriaco Raiffeisen Bank International y el italiano UniCredit abandonaran Rusia, Yellen respondió: "Creo que sus supervisores les han aconsejado que sean extremadamente cuidadosos con lo que hacen allí".

"SALIR"

El miembro del Banco Central Europeo Fabio Panetta dio instrucciones claras a los bancos italianos el sábado, al decir a los periodistas que los prestamistas deben "salir" de Rusia porque permanecer en el país conlleva un "problema de reputación".

Raiffeisen es el mayor prestamista europeo que opera en Rusia, seguido de UniCredit. Otro gran prestamista italiano, Intesa Sanpaolo, está trabajando para deshacerse de su negocio ruso.

La nueva autoridad de sanciones secundarias del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorga al Tesoro el poder de excluir a los bancos del sistema financiero estadounidense si se descubre que ayudan a eludir las sanciones primarias contra Rusia y otras entidades por la guerra de Moscú en Ucrania.

Yellen y otros funcionarios del Tesoro estadounidense han afirmado que la economía rusa es cada vez más una "economía de guerra", lo que hace más difícil distinguir entre transacciones civiles y militares o de doble uso.

La existencia de las sanciones secundarias ya ha enfriado el compromiso de los bancos con Rusia, pero Yellen ha expresado su preocupación por que Rusia esté logrando encontrar vías para adquirir bienes necesarios para impulsar su producción militar, citando transacciones a través de China, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.

CARTA DE ADVERTENCIA

A principios de este mes, el Tesoro advirtió por escrito a Raiffeisen de que su acceso al sistema financiero denominado en dólares podría cortarse debido a sus operaciones con Rusia, citando un acuerdo propuesto de 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) con un magnate ruso sancionado, según dijo a Reuters una persona que ha visto esta correspondencia.

Tras la advertencia, Raiffeisen abandonó los planes para la participación industrial vinculada al magnate Oleg Deripaska, lo que supuso un revés para el prestamista más de dos años después de la invasión de Ucrania.

La presión subrayó la voluntad de Washington de tomar medidas contra los bancos europeos por sus vínculos con Rusia.

El martes, en Fráncfort, la capital financiera de Alemania, Yellen advirtió a los presidente ejecutivos de los bancos de que redoblaran sus esfuerzos para cumplir las sanciones contra Rusia y pusieran fin a los intentos de eludirlas para evitar posibles sanciones severas.

(Reporte de David Lawder; reporte adicional de Giuseppe Fonte en Stresa y John O'Donnell en Fráncfort. Editado en Español por Ricardo Figueroa)