Nissan ha previsto reducir sus costes de forma drástica. Y se está moviendo. En cuanto a las variables, el fabricante japonés suspende varios proyectos posteriores a 2026, destina a 3.000 empleados a tareas de optimización y reduce su red de proveedores. En cuanto a las estructuras, Nissan reducirá su presencia de 17 a 10 fábricas para 2027, con el abandono de un proyecto de fábrica de baterías en Kyushu.
Esta reestructuración va acompañada de un efecto social, pues se suprimirán 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo de un total de 133.000, de los cuales 9.000 ya se habían anunciado. Todos los servicios se verán afectados. El grupo también prevé una reducción de las inversiones no prioritarias y la mutualización de las funciones de apoyo.
Cura de adelgazamiento a toda velocidad
En I+D, Nissan quiere reducir en un 20% el coste medio por hora, externalizar, simplificar el diseño y reducir la complejidad de las piezas. Se acelerará el desarrollo de los vehículos, con ciclos reducidos a 30-37 meses. A largo plazo, la complejidad de las piezas se reducirá en un 70% y el número de plataformas pasará de 13 a 7 de aquí a 2035. El futuro Skyline y un nuevo modelo INFINITI serán los primeros en beneficiarse de ello.
El plan también incluye una reorientación geográfica. Nissan se centrará en seis regiones clave (Estados Unidos, Japón, China, Europa, Oriente Medio y México), con ofertas locales reforzadas, apostando especialmente por la electrificación y los SUV compactos. Las alianzas con Renault, Mitsubishi y Honda desempeñarán un papel fundamental en esta reactivación.
Renault, sumida en la reestructuración
En el ámbito puramente financiero, ya se han abandonado los objetivos para el ejercicio que finaliza en marzo de 2026. Renault ha anunciado que los malos resultados de Nissan han lastrado el resultado neto del primer trimestre de 2025 en 2.204 millones EUR (sobre la base de un tipo de cambio medio de 160,4 yenes por euro durante el trimestre y un porcentaje de interés del 35,9% a 31 de marzo de 2025). El fabricante francés aclara que esta contribución negativa tiene en cuenta las depreciaciones y los costes de reestructuración necesarios para la eficacia de las iniciativas de recuperación comunicadas por Nissan el pasado 24 de abril. A fecha de 12 de mayo de 2025, la participación de Renault en Nissan alcanza el 35,71% (17,05% directa y 18,66% a través del fondo fiduciario francés).