Renault se desmarcó el jueves de la competencia al confirmar sus objetivos para 2024 tras un tercer trimestre marcado por unas ventas superiores a las previstas gracias a sus nuevos lanzamientos de automóviles como el Symbioz y el Duster.

El grupo, cuyas ventas mundiales cayeron un 5,6% hasta 482.468 vehículos en el tercer trimestre, registró un aumento del 1,8% en las ventas consolidadas, frente a una caída del 1,5% hasta 10.350 millones, según la estimación de consenso proporcionada por la empresa a partir de las respuestas de 20 analistas.

A tipos de cambio constantes, el crecimiento fue del 5%.

Mientras que varios de sus principales competidores han revisado a la baja sus previsiones en las últimas semanas en respuesta al deterioro del mercado automovilístico, Renault ha confirmado que aspira a un margen operativo del 7,5% o superior y a un flujo de caja libre de 2.500 millones de euros o más de aquí a 2024.

"Cada uno de nuestros competidores ha tenido razones un tanto intrínsecas, ya sea China, problemas con los proveedores, problemas de utilización de la capacidad o de gestión de stocks, que Renault no tiene", declaró el director financiero Thierry Piéton durante una rueda de prensa.

"En términos de dificultades potenciales a finales de año (...) nunca se sabe lo que puede pasar -una huelga, una tormenta, etc.- pero aparte de estos factores, no hay grandes elementos de rendimiento abiertos", añadió, subrayando que el cuarto trimestre sería un trimestre de "ejecución" para producir y entregar una sólida cartera de pedidos que represente dos meses de ventas.

Hacia las 08:00 GMT, las acciones de Renault subían un 5,11%, a 42,33 euros, el valor más alcista del CAC 40, que subía un 0,57% a la misma hora.

"La publicación del tercer trimestre confirma la resistencia (de Renault) en comparación con sus homólogos", comentó Philippe Houchois, analista de Jefferies, en una nota.

SÓLIDO FINAL DE AÑO A LA VISTA

Renault se benefició de un efecto precio-mix positivo durante el pasado trimestre, gracias a sus nuevos modelos y a sus constantes esfuerzos por reducir costes. Aunque el grupo subraya que ha entrado en una fase de estabilización de los precios, la puesta en marcha de los nuevos modelos ha producido un efecto positivo de mezcla de productos de 3,8 puntos, que compensa un efecto negativo de volumen de 3,1 puntos.

"Esta mejora progresiva con respecto a los trimestres anteriores continuará en línea con el impulso de los lanzamientos del grupo", declaró Renault en un comunicado de prensa.

Durante una conferencia de prensa telefónica, Thierry Piéton señaló que el aumento del precio medio sería significativo en el cuarto trimestre.

Los nuevos lanzamientos representaron el 18% de la facturación en el tercer trimestre, frente al 5% del primer semestre. Tras diez nuevos vehículos este año, Renault tiene previsto lanzar otros siete en 2025, entre ellos el SUV Dacia Bigster, hermano mayor del superventas Duster.

Impulsada por su fuerte rendimiento híbrido, la marca Renault vio cómo la cuota de vehículos electrificados alcanzaba el 46,8% de sus ventas europeas a finales de septiembre, frente a menos del 40% un año antes.

En cambio, la cuota de vehículos eléctricos puros sigue estancada en el 11,6% -muy lejos del nivel necesario para cumplir los nuevos objetivos europeos de CO2 el año que viene- pero debería mejorar algunos puntos de aquí a finales de año, gracias al auge del Scenic y al refuerzo del esperado nuevo R5.

Thierry Piéton señaló que, gracias a este último modelo, el mix eléctrico de la marca Renault ya había mejorado en septiembre.

(Reportaje de Gilles Guillaume, editado por Augustin Turpin y Blandine Hénault)