BRUSELAS (dpa-AFX) - La asociación WindEurope considera que los lentos y engorrosos procedimientos de autorización en toda Europa siguen siendo un obstáculo clave para la expansión de la energía eólica. Aunque existe una nueva normativa comunitaria vinculante en materia de autorización, muchos países aún no la han transpuesto a su legislación nacional, critica la asociación europea en un comunicado de prensa.
Grandes elogios para Alemania
Sólo unos pocos países han demostrado la eficacia de las nuevas normas aplicándolas, prosigue la asociación. Hay elogios para Alemania en particular: con la aprobación de casi 15 gigavatios de energía eólica terrestre, se ha alcanzado un récord nacional. "Los gobiernos deben seguir el ejemplo de Alemania si se toman en serio la seguridad energética y la competitividad industrial".
Según WindEurope, el 20% del consumo total de electricidad de Europa procede actualmente de la energía eólica, frente al 19% de la UE. Según las primeras estimaciones de la asociación industrial, el año pasado se construyeron unos 13 gigavatios en toda la UE. Sin embargo, se necesitan 30 gigavatios al año para alcanzar los objetivos energéticos de la comunidad internacional para 2030, señaló.
Las energías renovables deben representar el 42,5% del consumo total de energía de la UE en 2030. Para alcanzar este objetivo, la energía eólica, entre otras cosas, debe ampliarse significativamente.
Más razones para una expansión lenta
Según la asociación, el acceso a la red eléctrica es el mayor obstáculo para la utilización de la energía eólica. Además, la electrificación de la economía europea no avanza lo suficientemente rápido, lo que frena la demanda. "La electrificación está estancada, sobre todo en los ámbitos de la movilidad, la calefacción y la industria". Según la asociación, el 23% del consumo total de energía en la UE corresponde a la electricidad. Este porcentaje debe aumentar hasta el 61% en 2050./rdz/DP/mis