(Alliance News) - Las bolsas europeas se movieron a la baja, con Milán tímidamente en verde en la zona de los 35.400, mientras los operadores valoraban las perspectivas de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés al alza durante más tiempo, así como los datos económicos contradictorios de China.

En Europa, los inversores evaluarán la lectura final de la inflación de la Eurozona correspondiente al mes de abril.

El FTSE Mib abrió la sesión con signo mixto y actualmente sube un 0,1%, hasta los 35.427,04 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres bajó un 0,1%, el CAC 40 de París un 0,3% y el DAX 40 de Fráncfort un 0,4%.

Entre los valores más pequeños, el Mid-Cap bajó un 0,3%, hasta 48.235,24 puntos, el Small-Cap un 0,2%, hasta 29.562,80 puntos, y el Italy Growth un 0,2%, hasta 8.239,60 puntos.

En el Mib, Saipem avanzó un 2,1% a 2,25 euros por acción. La empresa anunció el jueves que Azule Energy Angola Spa le había adjudicado un nuevo contrato offshore para desarrollar el proyecto Ndungu Field, como parte del proyecto Agogo Integrated West Hub, situado a unos 180 kilómetros de la costa de Angola. El valor del contrato es de aproximadamente 850 millones de USD.

Banca Monte dei Paschi, por su parte, avanza un 2,0%, y el banco sienés sube un 72% desde principios de año.

A la cola del pelotón, Interpump cede un 1,3%. El valor -que sube un 7,7% en el semanal- aprobó el miércoles su informe provisional correspondiente a los tres meses finalizados el 31 de marzo, cerrando el periodo con un beneficio neto de EUR67,6 millones, lo que supone un descenso de alrededor del 22% frente a los EUR86,0 millones del 1T2023.

Amplifon, por su parte, cayó un 1,2%. El valor -que dejará de repartir dividendos el 20 de mayo- perdió terreno después de tres sesiones con velas alcistas.

En el segmento cadete, Intercos avanzó bien, con un plus del 3,1%, encadenando su cuarta sesión al alza.

El.En. avanzó un 1,9%, con el precio en 10,21 euros. El miércoles aprobó su informe provisional del ejercicio hasta el 31 de marzo, con un resultado positivo antes de impuestos de EUR14,4 millones, un 13% menos que los EUR16,6 millones a 31 de marzo de 2023.

Buzzi, por su parte, cayó un 1,6%, siguiendo el descenso de la víspera que cerró con menos 0,3%.

Carel Industries cerró un 2,0%, recogiendo beneficios tras dos sesiones en las que ganó cerca de un 12%.

En la pequeña capitalización, Netweek avanza un 4,2%, con un nuevo precio de EUR0,0544. La empresa anunció el jueves que había firmado un contrato para adquirir el 100% de Telecity 2 Srl, sociedad en la que se habían aportado las actividades televisivas y editoriales del grupo Telecity, líder en Lombardía, Piamonte, Liguria y Valle de Aosta. El precio pagado por el 100% de Telecity 2 asciende a 6 millones de euros e incluye, entre otros, los activos televisivos de las cuatro cadenas regionales, la oficina de Assago y unos 40 empleados.

Eurotech -en verde un 3,6% tras dos sesiones en las que perdió más de un 16%- informó el miércoles por la noche de que había registrado unas pérdidas de 4,2 millones de euros en el primer trimestre, frente a un beneficio de 100.000 euros en el primer trimestre de 2023.

Caleffi retrocede un 2,9%. La empresa ha anunciado hoy que esta semana pondrá en marcha un plan de recompra ya aprobado por los accionistas. El plan implica la compra de hasta 200.000 acciones ordinarias de la propia empresa, por un importe máximo de 200.000 euros.

Beghelli cayó un 2,4 por ciento, tras un 3,3 por ciento en verde en la sesión anterior.

Entre las pymes, fuerza en iVision tech, que avanzó un 6,4%, tras anunciar que su consejo de administración aprobó la emisión de dos bonos por un valor total de EUR7,0m.

SG Co - en el dinero con un 7,4% - informó el viernes de que el valor de la cartera de pedidos contratados del grupo a 30 de abril ascendía a unos EUR19,3m, un 87% más interanual que EUR10,3m. La cifra equivale al 65% de la facturación consolidada del grupo, de 29,5 millones de euros a 31 de diciembre de 2023.

Talea Group ha cedido un 1,8% hasta los EUR5,50 por acción. El precio de la acción ha caído un 37% desde principios de año. El precio máximo de la acción en 2024 fue de EUR9,20 el 15 de enero.

En Nueva York, en la noche europea, el Dow cedió un 0,1%, el Nasdaq cedió un 0,3%, mientras que el S&P 500 cayó un 0,2%.

Entre los mercados asiáticos, el Hang Seng se reverdeció un 1,1 por ciento, el Shanghai Composite subió un 1,0 por ciento, y el Nikkei cayó un 0,4 por ciento.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0866 dólares, frente a los 1,0870 dólares del jueves al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2666 dólares, frente a los 1,2669 dólares de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 83,78 USD el barril, frente a los 83,17 USD del jueves por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.385,32 USD la onza, frente a los 2.372,24 USD del jueves por la noche.

En el calendario macroeconómico del viernes, habrá que esperar al dato de inflación de la Eurozona, previsto para las 1100 CEST.

Por la tarde, en Estados Unidos, los ojos estarán puestos en los discursos de Daly y Waller de la Reserva Federal, mientras que a las 19.00 CEST llegarán los datos de Baker Hughes sobre plataformas de perforación.

Entre las empresas de la Piazza Affari, se esperan los resultados de Imprendiroma, Masi Agricola y Triboo.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.