El Departamento de Comercio de Estados Unidos está considerando revocar las autorizaciones concedidas en los últimos años a los fabricantes globales de chips Samsung, SK Hynix y TSMC, lo que dificultaría que estas empresas reciban productos y tecnología estadounidense en sus plantas ubicadas en China, según personas familiarizadas con el asunto.

No está claro cuáles son las probabilidades de que Estados Unidos retire dichas autorizaciones. Sin embargo, de concretarse esta medida, operar en China sería más complicado para los fabricantes extranjeros de semiconductores, quienes producen chips utilizados en una amplia gama de industrias.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró que Estados Unidos "solo está sentando las bases" en caso de que la tregua alcanzada entre ambos países se desmorone. No obstante, el funcionario expresó confianza en que el acuerdo comercial avanzará y que los minerales de tierras raras fluirán desde China, tal como se acordó.

"Actualmente no existe intención de desplegar esta táctica", añadió el funcionario. "Es otra herramienta que queremos tener en nuestro arsenal en caso de que este acuerdo fracase o cualquier otro factor complique las relaciones bilaterales."

Las acciones de los fabricantes estadounidenses de equipos para chips que abastecen a plantas en China cayeron cuando el Wall Street Journal informó sobre la noticia el viernes. KLA Corp perdió un 2,4%, Lam Research cayó un 1,9% y Applied Materials bajó un 2%. Por su parte, las acciones de Micron, uno de los principales competidores de Samsung y SK Hynix en el sector de chips de memoria, subieron un 1,5%.

Un portavoz de TSMC declinó hacer comentarios. Samsung y Hynix tampoco respondieron de inmediato a las solicitudes de declaraciones. Lam Research, KLA y Applied Materials tampoco reaccionaron de inmediato.

En octubre de 2022, tras imponer amplias restricciones a la exportación de equipos estadounidenses de fabricación de chips a China, Estados Unidos otorgó a fabricantes extranjeros como Samsung y Hynix cartas que les autorizaban a recibir productos.

En 2023 y 2024, las empresas obtuvieron lo que se conoce como estatus de Usuario Final Validado (VEU, por sus siglas en inglés) para continuar con el comercio.

Una empresa con estatus VEU puede recibir productos designados de una compañía estadounidense sin que el proveedor deba obtener múltiples licencias de exportación para enviarles los productos. El estatus VEU permite a las entidades recibir productos y tecnologías controlados por EE.UU. "de manera más fácil, rápida y fiable", según explica el sitio web del Departamento de Comercio.

Las autorizaciones VEU incluyen condiciones, según una persona familiarizada con el asunto, entre ellas la prohibición de ciertos equipos y requisitos de información.

"Los fabricantes de chips podrán seguir operando en China", afirmó un portavoz del Departamento de Comercio en un comunicado al ser consultado sobre las posibles revocaciones. "Los nuevos mecanismos de aplicación para los chips reflejan los requisitos de licencia que se aplican a otras empresas de semiconductores que exportan a China y garantizan que Estados Unidos disponga de un proceso igual y recíproco."

Fuentes del sector señalaron que, si se dificulta el envío de equipos estadounidenses de semiconductores a multinacionales extranjeras, esto solo beneficiaría a los competidores nacionales chinos.

"Es un regalo", afirmó una de ellas.