Antes conocida como Allterco, la empresa se ha distinguido por ofrecer productos fiables, asequibles y fáciles de instalar. Productos que pueden utilizarse para gestionar y automatizar la calefacción, la iluminación, las alarmas, las puertas del garaje, el agua y los paneles solares.
Shelly está formada por seis filiales y tiene oficinas en Sofía (Bulgaria), Múnich (Alemania), Nova Gorica (Eslovenia), Shenzhen (China) y Boca Ratón (Estados Unidos). La producción se concentra en China y Vietnam, lo que permite al grupo seguir siendo competitivo en costes de fabricación.
La empresa está presente en 100 mercados y vende sus productos a distribuidores como ManoMano, Leroy Merlin, Kjell & Company, Amazon, Hornbach, Alternate, ProShop, Elbutik, Verkkokauppa, Electro Wagner, Bauhaus y Notebooksbilliger.
También utiliza distribuidores profesionales como Rexel, Fegime, AO, Allnet, Netxl, Ahlsell, Zander-Gruppe, Nital, Solar, Onninen, ManoManoPro, Amazon Business, BayWa.re y Lemvigh-Müller.
Shelly colabora con Amazon Alexa, Home Assistant, Homey, SmartThings, Crestone, CVS Pharmacy, Porsche, Audi, Vodacom, Harman, Broker, Hoobs, Vodafone Automotive, OpenHAB, Google Home, Huawei, Albertsons y las soluciones de domótica de Apple (HomeKit).
La empresa utiliza su comunidad de seguidores para recabar ideas y codesarrollar nuevos productos basándose en las recomendaciones de los usuarios. Shelly ha recibido numerosos premios por la calidad y la innovación de sus productos, entre ellos el CES Innovation Awards 2023 y el Forbes Innovation 2022.
Cada año, la empresa amplía su gama (con nuevos productos y nuevos segmentos), profundiza en ella (con nuevos productos en segmentos ya existentes) y mejora sus productos. En 2022, su cartera constaba de 49 productos. En 2023, había crecido hasta los 70 (21 nuevos productos, 6 mejorados y 3 nuevos segmentos). En los nueve primeros meses de 2024, su oferta comprende ya 92 productos. Se han lanzado 23 nuevos productos, se han mejorado 20 productos existentes y se ha desarrollado un nuevo segmento. A finales de año, los nuevos productos y actualizaciones deberían rondar los 40-60 productos, es decir, tantos como toda su gama de hace dos años. Todo esto demuestra, en fin, que la innovación y la mejora continua forman parte de la cultura de Shelly Group. O sea, no se duermen en los laureles.
Mientras que la primera generación de productos se basaba únicamente en las tecnologías wifi y MQTT, los actuales utilizan un sinfín de tecnologías compatibles con casi todo (wifi, MQTT, Bluetooth, KNX, LoRa, Zigbee, Zwave, Dali, Matter, Modbus, etc.).
Shelly está experimentando una fuerte demanda de sus actuales productos de tercera generación, pero ya está preparando la cuarta, prevista para 2025 y 2026. Esta nueva generación incluirá nuevos protocolos de transmisión y mejoras en el software para satisfacer mejor las necesidades de los clientes profesionales. Entre las mejoras, se esperan un programa de mantenimiento basado en inteligencia artificial y un control centralizado de todos los productos de Shelly para empresas. Además, Shelly tiene previsto desarrollar el segmento de la seguridad inteligente con cerraduras y cámaras inteligentes.
La acción se ha revalorizado un 3.614,06% (4.598,91%, con reinversión de dividendos) desde su salida a bolsa el 1 de diciembre de 2016 hasta el 29 de noviembre de 2024.
Si examinamos más de cerca los resultados operativos de la empresa, detectamos inmediatamente qué factores los han impulsado.
El principal es el espectacular aumento de las ventas, como suele ocurrir con los multibaggers. Tras un periodo de estancamiento entre 2012 y 2019 (de 26,4 a 33,3 millones BGN), las ventas subieron con fuerza hasta alcanzar los 147 millones BGN en 2023. El consenso de los analistas es que las ventas aumenten a 214 millones BGN en 2024, 306 millones BGN en 2025 y 428 millones BGN en 2026.
El número de terminales vendidos ha pasado de 100.000 en 2016 a 1 millón en 2019 y 10 millones en 2024, es decir, se ha multiplicado por 100 en menos de un decenio.
El margen neto pasó del 8,7% en 2012 al 22,9% en 2023 gracias a la reducción de costes, la mejora de la cadena de valor y el desarrollo de productos de alto valor añadido.
La ampliación del múltiplo de 6 a 27 veces los beneficios (es decir, 4,5 veces más) completa el cuadro del comportamiento de la acción.
En la actualidad, el crecimiento está impulsado principalmente por Europa occidental (sobre todo Alemania, su mayor mercado, Austria y Suiza). La empresa también está presente en el resto de Europa, Estados Unidos y Australia.
Su aplicación prémium cuenta actualmente con más de 18.000 usuarios y, según las estimaciones de la empresa, debería superar los 60.000 a finales de 2026.
Resultados recientes
En los nueve primeros meses de 2024, las ventas aumentaron un 47% hasta alcanzar los 65 millones EUR. Los gastos de venta y mantenimiento se dispararon y lastraron en buena medida los márgenes de explotación. No obstante, el beneficio de explotación de los nueve primeros meses de 2024 fue un 29% superior al del año anterior. El beneficio neto ascendió a 13,8 millones frente a los 9,9 millones de los nueve primeros meses del año anterior (un 38,5% más). Las ventas de 2024 deberían acercarse a los 105 millones EUR (llama la atención la aportación del cuarto trimestre, que representa el 39% de las ventas del año). Esta cifra duplica con creces la de 2022 (47,6 millones EUR).
Entre otros motores de crecimiento para el futuro, figuran:
- El mercado profesional. La empresa podría aumentar sus ventas centrándose en el B2B (operaciones entre empresas). En el futuro, Shelly ofrecerá a los fabricantes externos el uso de su tecnología en forma de chip y sistema operativo (Shelly OS). Esto podría generar ingresos adicionales a través de la venta de chips y servicios de computación en la nube. Además, implicaría efectos de red para los clientes que tengan otras interacciones con Shelly. Sin embargo, ShellyX no se venderá a competidores directos para proteger su posición en el mercado.
- Software y aplicación en la nube. La empresa ha lanzado una aplicación para gestionar su hogar inteligente (ShellyX) y el consumo de energía, un negocio más recurrente con baja intensidad de capital y mayores márgenes.
- Revalorización. La acción podría revalorizarse a medida que la empresa crezca en tamaño y eleve su liquidez. Los fondos de inversión son más favorables a la acción que antes.
- Doble cotización. No hay nada escrito sobre este tema, pero podría ser una buena idea que el equipo directivo se planteara una doble cotización en un país desarrollado como Estados Unidos para ganar mayor visibilidad.
Gestión financiera
En términos de asignación, la empresa reinvierte principalmente en crecimiento orgánico. También paga un pequeño dividendo, que ha aumentado considerablemente. Hubo cierta dilución entre 2019 y 2020 (de 15.000.000 acciones a 18.000.000 acciones), pero no ha vuelto a suceder desde entonces, y la el número de acciones se ha estabilizado en 18.106.000.
El margen sobre EBITDA y el margen neto se estiman actualmente en un 26-27% y en un 20-21%, respectivamente. La conversión de efectivo es muy irregular. La rentabilidad del capital es alta y creciente (ROE del 24% en 2022, 35% en 2023, 40% previsto en 2024). La posición de tesorería neta de 23 millones BGN es muy cómoda en comparación con el EBITDA, de 58 millones BGN.
Ciclo de conversión de la tesorería
Las existencias ascendieron a 22 millones EUR (+12,7 millones) en los nueve primeros meses. La empresa quiere reducir su fondo de maniobra minorando sus inventarios a 3-4 meses (desde los 4-5 meses actuales). Han iniciado negociaciones con sus proveedores chinos y estadounidenses para ampliar los plazos de pago con el fin de mejorar el plazo de pago, que actualmente es de 22,5 días. Del mismo modo, revisarán las condiciones de pago de sus clientes para mejorar su plazo de cobro, que actualmente es de 86,3 días. Estas medidas deberían reducir lógicamente el ciclo de conversión de efectivo, actualmente en 205,5 días. Esta cifra había aumentado considerablemente en los últimos años como consecuencia del aumento del plazo de existencias de 21 a 141 días tras los problemas en las cadenas de suministro entre 2021 y 2022 y el exceso de existencias tras la pandemia. Cabe esperar una reducción en este aspecto, lo cual es positivo para la empresa.
La empresa espera hacer un mayor uso de las rutas marítimas para transportar sus mercancías tras la reanudación de la normalidad en las vías navegables. Este hecho debería reducir los costes y, por tanto, mejorar los márgenes en comparación con el transporte aéreo.
Equipo directivo
En la dirección hay muchos accionistas, entre ellos los cofundadores Dimitar Stoyanov Dimitrov (consejero delegado) y Svetlin Ilieve Todorov (director de operaciones en Estados Unidos), cada uno con el 32,29% de las acciones de la empresa (equivalente a 216 millones USD en la actualidad). El hecho de que la mayor parte de su patrimonio esté correlacionado con las acciones de Shelly garantiza una cierta sintonía de intereses con los accionistas en las decisiones futuras, así como en cuestiones de dilución del capital. Su larga experiencia como cofundadores del Shelly Group en 2003 es significativa. El vicepresidente, Nikolay Martinov, también es accionista y posee el 0,47% de las acciones.
Riesgos
- Liquidez. Los volúmenes de negociación son bajos, con un volumen medio de 154.000 EUR actualmente en la cotización alemana en Xetra y de 57.000 EUR en la cotización principalmente búlgara, ambas cotizadas con el código SLYG.
- Competencia. El mercado objetivo y el potencial de crecimiento siguen siendo elevados, pero podrían llegar competidores más capitalizados y arrebatarle una parte del pastel a Shelly, sobre todo fuera de Europa. El fuerte crecimiento del mercado en el segmento de los hogares inteligentes ha propiciado la aparición de varias empresas competidoras. Sin embargo, creemos que no serán comparables a Shelly en términos de precio y gama de servicios. Los productos de Shelly admiten todos los protocolos de transmisión establecidos (WLAN, Bluetooth, Z-Wave) y son compatibles con todos los ecosistemas domésticos inteligentes relevantes, como Alexa o HomeAssistant, sin necesidad de un concentrador. Los productos chinos más baratos tienen menos funciones y solo pueden garantizar una seguridad limitada de los datos. Por tanto, creemos que Shelly ofrece la mejor relación calidad-precio. Lo mismo cabe decir de los demás proveedores europeos en el segmento de precio medio (Plejd, HomaticIP) y en el de gama alta (Siemens, Schneider Electric). Sus precios son aproximadamente el doble que los de los productos Shelly (también los Shelly Pro). El alto nivel de satisfacción de los clientes también se refleja en la puntuación del promotor, superior a 60, y en la creciente proporción de compradores fieles.
Valoración
Aunque el precio pagado por la acción está en consonancia con el crecimiento pasado y el futuro previsto (PER de 27 para un crecimiento del 30%, es decir, un PEG inferior a 1, lo que resulta atractivo a primera vista), la empresa carece de una ventaja competitiva que la proteja frente a competidores mejor armados, de Estados Unidos, o con menores costes de producción, de China. Desde mi punto de vista, no hay margen de mejora a corto plazo. Sin embargo, espero que encuentren formas de aumentar el valor a largo plazo (mejora de la liquidez, doble cotización, mayor visibilidad, ventas más recurrentes, etc.).