(Alliance News) - La encuesta Webranking 2024-2025, realizada por Lundquist en colaboración con Comprend, confirma la supremacía de las empresas italianas en la transparencia de la comunicación digital entre las 500 primeras empresas europeas.
Según un informe publicado el lunes por el Corriere della Sera en su suplemento L'Economia, las cuatro primeras posiciones están ocupadas por Terna, Poste Italiane, Snam y Eni, con Generali en sexto lugar. Mediobanca e Intesa Sanpaolo dominan en el sector bancario, mientras que Amplifon lidera el sector sanitario.
Italia destaca con una puntuación media de 53,7, superior a la media europea de 48,4, pero ocupa el tercer lugar por detrás de Finlandia y Suecia. Sin embargo, 11 empresas italianas se encuentran entre las 100 últimas posiciones, lo que pone de manifiesto una transparencia limitada a las grandes empresas.
El estudio muestra que las empresas europeas, incluidas las italianas, destacan en la comunicación con los empleados y la sostenibilidad, pero tienen dificultades para presentar información clara a los inversores. Sólo el 47% de las empresas analizadas ofrece un caso de inversión y sólo el 32% propone objetivos financieros mensurables.
El sector de los recursos básicos se sitúa a la cabeza con una puntuación media de 57,7, seguido de la energía y las telecomunicaciones. Los sectores minorista, de viajes, medios de comunicación e inmobiliario registran los peores resultados.
La directiva comunitaria CSRD, que ampliará los requisitos de información ESG a partir de 2024, junto con el creciente impacto de la inteligencia artificial, empujará a las empresas a hacer que la comunicación sea cada vez más técnica y estratégica. Lundquist subraya la importancia de la diferenciación, utilizando ejemplos concretos para responder a unas partes interesadas cada vez más concienciadas.
Por Antonio Di Giorgio, reportero de Alliance News
Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com
Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.